Repositorio Dspace

El debate sobre la gestación por sustitución en Argentina: el vacío legal y sus consecuencias

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Penchansky, María Celina
dc.date 2024-11
dc.date.accessioned 2025-01-21T20:55:12Z
dc.date.available 2025-01-21T20:55:12Z
dc.identifier.citation Penchansky, María Celina. 2024. El debate sobre la gestación por sustitución en Argentina: el vacío legal y sus consecuencias o The debate on surrogacy in Argentina: the legal vacuum and its consequences. Mundos Plurales. Revista Latinoamericana de Política y Acción Pública, 11(2):180-205. es_ES
dc.identifier.issn 1390-9193
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/21840
dc.description En el presente artículo se indaga sobre las ideas que sustentaron los argumentos contrarios a regular la técnica de gestación por sustitución en Argentina. Se analiza el papel que jugaron los saberes expertos médicos, legales y bioéticos para enmarcar la discusión sobre la posibilidad concreta de incluir esta figura en el Código Civil y Comercial del país. Si bien la discusión legislativa se produjo en un periodo político y social en el cual la comunidad LGTBIQ+ conquistó una gama de derechos que formaban parte de sus reivindicaciones históricas, el intento por establecer en el Código Civil y Comercial de la Nación la figura de la gestación por sustitución fue contestado por diversos sectores. This article explores the ideas that underpinned the arguments against the regulation of surrogacy in Argentina. It analyses the role played by medical, legal and bioethical experts in framing the discussion on the concrete possibility of including this technique in the country’s Civil and Commercial Code. Although the legislative discussion took place in a political and social period in which the LGTBIQ+ community won a range of rights that were part of their historical claims, the attempt to establish the figure of surrogacy in the Civil and Commercial Code of the Nation was contested by various sectors. The hypothesis proposed here is that these actors opposed its regularisation under similar, and in some cases shared, arguments. es_ES
dc.format páginas 180-205 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject DERECHOS REPRODUCTIVOS es_ES
dc.subject COMPORTAMIENTO SEXUAL es_ES
dc.subject LEGISLACIÓN es_ES
dc.subject DERECHOS HUMANOS es_ES
dc.subject BIOÉTICA es_ES
dc.subject ARGENTINA es_ES
dc.title El debate sobre la gestación por sustitución en Argentina: el vacío legal y sus consecuencias es_ES
dc.title.alternative The debate on surrogacy in Argentina: the legal vacuum and its consequences es_ES
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess