Descripción:
La tesis propone un esfuerzo por tensionar la narrativa prevalente de la Revolución Industrial como un evento europeo, basado en las nociones liberales de igualdad, ciencia, trabajo asalariado y consumo como la forma predominante de la vida moderna, con una contra narrativa crítica de la modernidad capitalista que en esta tesis nombre: “civilización cauchera”.
La civilización cauchera nombra las transformaciones la vida cotidiana de las personas, a nivel global e intenta dar cuenta de la configuración de una compleja geografía en donde son perceptibles diversas redes y nodos, antes que una lógica de un centro europeo y más tarde norteamericano, y unas periferias sudamericanas y africanas. Muestra cómo las jerarquías raciales de la población global fueron la base de la conformación de una otredad subalterna donde la dupla capitalismo-racismo son la contra narrativa del discurso moderno de libertadigualdad, y forman parte, de un mismo proceso que, sin embrago, en la narrativa eurocéntrica es excluido.