Description:
La presente investigación analiza la administración de justicia en los casos de las muertes violentas de mujeres trans, en un contexto nacional y regional de violencia y discriminación estructural en contra de las personas con identidades sexo genéricas diversas. El objetivo central es analizar cómo la perspectiva de los operadores de justicia sobre la identidad de género incidió en sus prácticas judiciales frente al atentado contra la vida y el transfemicidio de Nataly Alejandra, también conocida como Estrellita.
El análisis se apoya en un recorrido teórico por el proceso de construcción performativa de la categoría mujer a través de dispositivos de poder que, con la pretensión de situar a esta categoría en un ámbito prediscursivo, esconden un origen vinculado a normas culturales que imponen la supuesta coherencia entre el sexo/género/deseo situando en la “esfera de lo abyecto” a los cuerpos “incoherentes” o “discontinuos”.