Descripción:
La presente tesina evidencia la crisis de asociatividad que viven las organizaciones en especial las dedicadas a la rama artesanal como son las toquilleras del cantón Sígsig de la provincia del Azuay. Identificando cuales fueron las barreras y limitantes que condujeron al cierre del proceso asociativo de la Asociación de Artesanas “Nueva Esperanza” de la parroquia Güel del cantón Sígsig en los años 2014-2018.
La Asociación de Artesanas “Nueva Esperanza” de la parroquia Güel del cantón Sígsig agrupo a 52 mujeres dedicadas al arte de la paja toquilla que estuvieron desde el año 2010 hasta el 2018 que se cerró esta asociación. En el presente se procedió a analizar cuál es el perfil socioeconómico de las mujeres que fueron parte de este proceso asociativo teniendo como resultado que las mujeres parte de la Asociación en su mayoría tienen un nivel de escolaridad de primaria. La mayoría de las socias oscilan en una edad por encima de los 40 años. Tienen un ingreso semanal que esta entre $8 a $80.