Repositorio Dspace

Evaluación de estrategias de salud pública contenidas en políticas públicas de cambio climático para la ciudad de Bogotá entre el 2015 y el 2022

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Anicama, Jahir (Director)
dc.creator Paz Giraldo, Claudia Lorena
dc.date 2024-05
dc.date.accessioned 2025-02-18T19:28:02Z
dc.date.available 2025-02-18T19:28:02Z
dc.identifier.citation Paz Giraldo, Claudia Lorena (2024). Evaluación de estrategias de salud pública contenidas en políticas públicas de cambio climático para la ciudad de Bogotá entre el 2015 y el 2022. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/21981
dc.description La complejidad de los sistemas climáticos y la influencia de variables como las decisiones políticas, la disponibilidad de datos, los modelos climáticos, entre otros, acarrea una incertidumbre climática inherente a la ciencia misma. El sector de la salud recibirá impactos directos e indirectos, pero también es aquel que participa de manera importante en la generación de emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que se posiciona como agente dual frente al cambio climático. Por ello, requiere identificar estrategias robustas y beneficiosas en múltiples escenarios, incluyendo los de tiempo presente, y así construir establecimientos de salud resilientes a los desafíos climáticos y ambientalmente sostenibles. En este sentido, mediante un análisis de decisión multicriterio, el presente trabajo de investigación buscó evaluar cuáles de las 31 estrategias de salud pública en la ciudad de Bogotá, Colombia, diseñadas entre el 2015 y el 2022 en cuatro políticas públicas de cambio climático, incluyeron beneficios bastantes sólidos que garantizaran su correcto desempeño ante un amplio rango de escenarios climáticos futuros. Esto dio como resultado un total de dieciséis (16) estrategias 12 de ellas fueron de adaptación y 4 de mitigación-, como aquellas que reflejaron co-beneficios, márgenes de seguridad, flexibilidad, existencia de sinergias o ausencia de conflictos entre adaptación y mitigación, y contenían características de ingeniería blanda. Así, la hipótesis que orientó esta investigación, y que fue corroborada a través de la misma, afirma que las estrategias formuladas en las políticas de cambio climático desde el 2015 hasta el 2022 en la ciudad de Bogotá, bajo el enfoque de adaptación, son en su mayoría aquellas que pueden ser clasificadas como estrategias robustas o “sin arrepentimiento”. es_ES
dc.format 96 h. es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Buenos Aires es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject CAMBIO CLIMÁTICO es_ES
dc.subject POLÍTICA AMBIENTAL es_ES
dc.subject DETERIORO AMBIENTAL es_ES
dc.subject POLÍTICA DE SALUD es_ES
dc.subject SALUD PÚBLICA es_ES
dc.subject RESPONSABILIDAD DEL ESTADO es_ES
dc.subject ANÁLISIS DOCUMENTAL es_ES
dc.subject ENTREVISTAS es_ES
dc.subject COLOMBIA es_ES
dc.subject BOGOTÁ es_ES
dc.title Evaluación de estrategias de salud pública contenidas en políticas públicas de cambio climático para la ciudad de Bogotá entre el 2015 y el 2022 es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess