Repositorio Dspace

La construcción de masculinidades en un grupo de migrantes trabajadores ambulantes en el Centro Histórico de Quito, durante el año 2022

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Argüello Pazmiño, Sofía (Directora)
dc.creator Llumipanta Panchi, Luis Eduardo
dc.date 2024-09
dc.date.accessioned 2025-02-18T19:30:25Z
dc.date.available 2025-02-18T19:30:25Z
dc.identifier.citation Llumipanta Panchi, Luis Eduardo. 2024. La construcción de masculinidades en un grupo de migrantes trabajadores ambulantes en el Centro Histórico de Quito, durante el año 2022. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/21983
dc.description Es común que la masculinidad se cuestione en la vida de los hombres y no en la historia de las relaciones de producción. Por ello, a través de las historias de vida de ocho hombres migrantes, dedicados al trabajo ambulante en el centro histórico de Quito, se propone la necesidad de re-pensar si es la masculinidad en sí misma, un problema para las relaciones de género o si son las instituciones que representan al capitalismo las que justifican su abuso de poder y violencia en la masculinidad. Se parte de la hipótesis de que estos hombres (como muchos otros), construyen su masculinidad no solamente por su práctica de género en concreto, sino que, también, por el lugar que ocupan socialmente, es decir, su procedencia de clase, auto identificación étnica, edad e incluso por su condición migratoria. Es decir, la construcción de las masculinidades se define por algo más que los cuerpos y las prácticas que de estos derivan. En el caso de este grupo de hombres, sus relaciones sociales están condicionadas también por los discursos que han marcado especialmente a la migración venezolana, donde la delincuencia y la competencia laboral con el trabajador nacional son, entre otros, los imaginarios que han calado en los países donde estas personas han decidido residir. es_ES
dc.format 109 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject MASCULINIDADES es_ES
dc.subject TRABAJO es_ES
dc.subject MIGRACIÓN es_ES
dc.subject GÉNERO HUMANO es_ES
dc.subject CAPITALISMO es_ES
dc.subject QUITO (CIUDAD) es_ES
dc.title La construcción de masculinidades en un grupo de migrantes trabajadores ambulantes en el Centro Histórico de Quito, durante el año 2022 es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess