Descripción:
El rostro de la Amazonía urbanizada se retrata con el crecimiento incesante de las ciudades y la formación de nuevos espacios urbanos. Entre los diferentes modos de urbanización, la periferización del espacio urbano amazónico adquiere relevancia en el ritmo acelerado de expansión y la adopción de formas espaciales dispersas que no se remiten únicamente a grandes conglomerados urbanos. La presente investigación tiene el propósito de evidenciar la incidencia del patrón periférico en la generación de violencias ambientales. Este modelo de urbanización vigente, trasciende la circunscripción de un solo país, se adentra a realidades urbanas de países andino amazónicos enfrascados en dinámicas extractivas. Para focalizar el lente en muestras específicas de un universo de casos, se adoptó la estrategia metodológica de más similares para la selección de las unidades de análisis de Rurrenabaque en Bolivia y Tena en Ecuador. La investigación adopta un enfoque mixto, apoyado en técnicas cualitativas y espaciales complementarias e integradoras desde lo urbano regional hasta especificidades barriales y corporales.