Repositorio Dspace

Territorios en transición: crítica a la planificación regional en América Latina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Coraggio, José Luis
dc.date 1987
dc.date.accessioned 2025-03-04T00:20:03Z
dc.date.available 2025-03-04T00:20:03Z
dc.identifier.citation Coraggio, José Luis. 1987. Territorios en transición: crítica a la planificación regional en América Latina. Quito: CIUDAD. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/22062
dc.description Territorios en transición fundamenta a nivel teórico y metodológico una crítica a la planificación regional en América Latina, planteando a la vez alternativas concretas de acción en este campo desde la perspectiva de la transición social. es_ES
dc.description.sponsorship CIUDAD es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE 5 | INTRODUCCION 11 | CAPÍTULO 1 SOBRE LA ESPACIALIDAD SOCIAL Y EL CONCEPTO DE REGIÓN | 1. Introducción 17 | 2. El análisis categorial 18 | 3. La categoría espacio 21 | 4. La espacialidad en el orden natural 24 | 5. La espacialidad en el orden social 26 | 5.1. Las diferencias específicas de la espacialidad social 26 | 5.2. El carácter indirecto de la espacialidad social 30 | 6. La relación entre formas espaciales y estructuras sociales 32 | 6.1. Configuraciones y organización. Espacio y territorio 32 | 6.2. Sobre la relación entre formas espaciales y procesos sociales 38 | 7. Espacialidad, región y regionalización 46 | 7.1. Recapitulación de algunas cuestiones básicas 46 | 7.2. El concepto de región 50 | 7.3. El proceso del capital y la regionalización 54 | 8. La cuestión regional en América Latina 60 | CAPÍTULO 2 | LOS TÉRMINOS DE LA CUESTIÓN REGIONAL EN AMÉRICA LATINA | 1. La problematización de lo regional en América Latina 65 | 2. Sobre las bases metodológicas para un replanteo crítico de la problemática 67 | 3. La caracterización de la Cuestión Regional 70 | 4. Sobre la tópica teórica 86 | 4.1. La apropiación de la naturaleza 88 | 4.2. La movilidad de la fuerza de trabajo 89 | 4.3. La lucha de clases 92 | 4.4. A modo de conclusión 99 | 5. La cuestión regional en la transición 102| Apéndice: Conclusiones del Seminario sobre la Cuestión Regional en América Latina realizado en México en abril de 1978 105 | CAPÍTULO 3 | POSIBILIDADES DE UNA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARA LA TRANSICIÓN EN AMÉRICA LATINA | 1. Acerca de la cuestión de la planificación 133 | 2. Acerca de la planificación territorial y de la cuestión regional en América Latina 137 | 3. Transición hacia qué? 141 | 4. La planificación territorial en las sociedades capitalistas de América Latina 143 | 4.1. El campo teórico 143 | 4.2. La inscripción social de la planificación crítica 145 | 5. La planificación territorial en la fase de consolidación del poder y de construcción del nuevo estado 156 | 5.1. El campo teórico 156 | 5.2. Reorganización territorial y regionalización 158 | 6. La planificación territorial en la fase de construcción de las bases para una nueva sociedad 171 | 6.1. El campo teórico 171 | 6.2. Planificación territorial y socialización efectiva 173 | CAPÍTULO 4 | LAS BASES TEÓRICAS DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL EN AMÉRICA LATINA (UN ENFOQUE CRÍTICO) | 1. Acerca del concepto de estrategia 183 | 2. Estrategia y teoría: las concepciones dominantes 185 | 2.1. La concepción del espacio 187 | 2.2. La concepción de los procesos sociales 189 | 2.3. Las proposiciones teóricas referidas a la organización territorial 194 | 2.4. La capacidad analítica y como guía para la acción de estas teorías 199 | 3. Las condiciones de una teoría científica de los procesos relativos a la organización territorial 208 | 3.1. Dos concepciones en pugna 208 | 3.2. Algunos ejemplos 220 | 4. Estrategia de quién y contra qué? 228 | 5. Las estrategias alternativas en el contexto social latinoamericano 231 | CAPÍTULO 5 | DIAGNÓSTICO Y POLÍTICA EN LA PLANIFICACIÓN REGIONAL PARA LA TRANSICIÓN (ASPECTOS METODOLÓGICOS) | 1. Los diagnósticos y el fracaso de la planificación 239 | 2. La concepción formalista sobre la formulación de planes 239 | 3. El contenido sustantivo de las tareas de elaboración del plan 243 | 3.1. La descripción 243 | 3.2. El planteamiento de los objetivos 255 | 3.3. Los elementos explicativos del diagnóstico 261 | 3.4. La elaboración e implementación de las propuestas de acción (las políticas) 269 | 4. El carácter urbano-rural de los planes de desarrollo regional 273 | 5. La necesidad de mediaciones operativas entre lo social y lo espacial 275 | EPÍLOGO 279 es_ES
dc.format 281 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito : CIUDAD es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject PLANIFICACIÓN REGIONAL es_ES
dc.subject DESARROLLO REGIONAL es_ES
dc.subject POLÍTICA REGIONAL es_ES
dc.subject AMÉRICA LATINA es_ES
dc.title Territorios en transición: crítica a la planificación regional en América Latina es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/5352-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess