Repositorio Dspace

Cronistas de raigambre indígena

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Larraín Barros, Horacio
dc.date 1980
dc.date.accessioned 2025-03-08T23:47:00Z
dc.date.available 2025-03-08T23:47:00Z
dc.identifier.citation Larraín Barros, Horacio. 1980. Cronistas de raigambre indígena. Otavalo: Instituto Otavaleño de Antropología (IOA). es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/22116
dc.description El Inca Garcilaso de la Vega, llamado en su bautismo Gómez Suárez de Figueroa, nació en el Cuzco el 12 de Abril de 1539. Fue su padre el Capitán español Garcilaso de la Vega, nacido en Badajoz, quien llegara a América en 1531. Había llegado el Capitán de la Vega al Perú con la expedición de don Pedro de Alvarado en 1535 (Cfr. Sáenz de Santa María, 1965: lxii), donde estuvo en las filas del Virrey; fue preso por Gonzalo Pizarro, pero le trató éste con tanta benevolencia que le atrajo a su causa. Militó entonces en el bando de Gonzalo Pizarro sin gran entusiasmo. Con habilidad supo cambiar de partido poco antes de la batalla de Xaquíxaguana, pasándose a las filas del Presidente La Gasca. es_ES
dc.description.sponsorship Instituto Otavaleño de Antropología (IOA) es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE TOMO 14 | Introducción General 9 | 1. Objetivo básico de estudio 2. Limitaciones del trabajo 3. Partes del trabajo 11 | Material Documental (cuadro 1) 12-13 | 4. Quiénes son los cronistas 14 | 5. Clasificación de los cronistas 15 | 6. Una o varias clasificaciones 23 | 7. Procedimiento empleado 26 | 8. Importancia de la obra 28 | 9. Agradecimiento y dedicatoria de la obra 30 | Bibliografía 33 | Introducción al Primer Volumen 35 | Una relación de cuatro Quipucamayos al Virrey de Castro | Introducción | 1. Generalidades sobre la obra: Ediciones 37 | 2. Objeto de la "Relación" 38 | 3. Los Autores 46 | 4. Las partes del Documento 48 | 5. Valoración de esta fuente 49 | 6. Utilidad del documento para el estudio de la Sierra Norte del Ecuador 53 | 7. Texto utilizado: Modalidad de Transcripción 55 | 8. Conclusiones 56 | Relación de los Quipucamayos a Vaca de Castro 58 | Texto 60 | Notas 61 | Bibliografía 95 | Pedro Cieza de León: Visión Geográfica e Histórica del Norte Ecuatoriano | Introducción | 1. El autor 109 | 2. Cieza y sus fuentes de información 112 | 3. Partes de su obra 116 | 4. Valoración de sus obras 118 | 5. Interés de Cieza para la Prehistoria de la Sierra Ecuatoriana 120 | 6. Primeras Ediciones. Ediciones usadas en este estudio 124 | 7. Forma de transcripción y notas 126 | La Crónica del Perú 133 | Texto 134 | Notas 135 | El Señorío de los Incas 251 | Texto 252 | Notas 253 | Bibliografía 347 | ÍNDICE TOMO 15 | Garcilaso de la Vega. Un cronista mestizo de estirpe incaica | Introducción | 1. El autor 15 | 2. Educación del Inca 19 | 3. Vida del Inca Garcilaso en España 20 | 4. Obras del Inca Garcilaso 22 | 5. Objeto de su obra 24 | 6. Sus fuentes | 6.1. Obras consultadas 31 | 6.2. El manuscrito del Padre Blas Valera S. J. 32 | 6.3. Otras fuentes de información 35 | 7. Valoración de su obra 40 | 8. Significación de Garcilaso para el estudio de la Sierra Norte del Ecuador 47 | 9. Primeras Ediciones. Ediciones utilizadas en este estudio 49 | 10. Forma de transcripción y notas 50 | Notas 53 | Texto 54 | Bibliografía 119 | Felipe Guamán Poma de Ayala. Un cronista indio de principios del siglo XVII | Introducción | 1. El autor y su vida 133 | Datos cronológicos sobre el cronista (cuadro 1) 137 | 2. La fecha de composición de la obra 140 | 3. Objetivos de su escrito 142 | 4. Sus informantes 144 | 5. Otras fuentes del cronista 149 | 6. Juicios críticos 151 | 7. El manuscrito y ediciones posteriores 159 | 8. Valor del Testimonio de Guamán Poma de Ayala para el estudio de la Sierra Norte Ecuatoriana 162 | 9. La ilustración del cronista 166 | 10. Forma de presentación y notas 168 | Bibliografía 239 | Los Incas en la Sierra Norte del Ecuador 253 | La relación del cronista Juan de Santacruz Pachacuti. Análisis de un texto | Introducción | 1. Antecedentes 253 | 2. Objetivo de este trabajo 254 | 3. Importancia del texto 255 | 4. El autor de la crónica 257 | 5. Juicio sobre su obra 258 | 6. Manuscrito y Ediciones posteriores 260 | 7. Forma de transcripción y notas 260 | Escenario de las batallas entre Incas y Cayambis en las hoyas de Guayllabamba, Cayambe, Otavalo e Ibarra (según Juan de Santacruz Pachacuti) | Leyenda 263 | Lámina 1 264 | Notas 265 | Bibliografía 327 | Glosario de Términos 341 | Sierra Sur Colombiana-Norte Ecuatoriana y áreas adyacentes 345 | ILUSTRACIONES | Camina el autor 129 | Mapa Mundi del Reino de las Ins 165 | Preguntas V.M. responde el autor don Phelipe Elter 170 | Guainacapac 173 | Pachacuti Inga 174 | Topainga IV 175 | Ravaocllo 187 | Challcochima 191 | Topacucigualpa Guasear Inga 193 | Ruminaui 199 | Entierro Dechinchai-suios 211 | Tambos 225 | Tambos 227 | La ciudad y Audiencia de Quito 233 | es_ES
dc.format 351 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Otavalo : Instituto Otavaleño de Antropología (IOA) es_ES
dc.relation.ispartofseries Pendoneros;15
dc.relation.ispartofseries Etnohistoria;
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject CRONISTAS es_ES
dc.subject HISTORIA es_ES
dc.subject INDIOS es_ES
dc.subject ECUADOR es_ES
dc.title Cronistas de raigambre indígena es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/1592-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess