Descripción:
La tesis examina cómo las características territoriales que afectan el acceso al agua de riego influyen en las estrategias de adaptación al cambio climático de los agricultores familiares, utilizando como caso de estudio la parroquia de Puéllaro. Se destaca la importancia de la agricultura familiar campesina, evidenciando que es responsable de una parte significativa de la producción de alimentos y del empleo en la región. En Ecuador, esta forma de agricultura es vital para la economía rural, pero enfrenta desafíos debido a la falta de apoyo institucional y a la priorización de sectores como la industria petrolera. Se realiza un levantamiento de las condiciones agrícolas del sector y el tipo de riego empleado, encontrando efectos importantes en la productividad. Como parte del estudio, también se llevó a cabo una encuesta acompañada de entrevistas focalizadas detectando problemas referentes al acceso y manejo de agua para riego, y su implicación en territorio.