Descripción:
Estimaciones de FLACSO-Costa Rica y de CEPAL para 1990, indicaban que la pobreza afectaba a más de veinte millones de centroamericanos, es decir al 68% de la población total. De ellos, más de catorce millones (46%) se encontraban en situación de pobreza extrema, mientras se incrementaba en forma acelerada la pobreza urbana que había venido equivaliendo a un tercio de la total. La investigación que se presenta se trata, sobre la base del estudio de caso de tres países -Costa Rica, Nicaragua y Honduras -y de otros trabajos realizados sobre los cambios en la región y fuera de ella, de un intento de profundización en la relación entre nueva pobreza -en el marco de los procesos de heterogenización y empobrecimiento-, gobernabilidad y las modalidades adoptadas en las políticas sociales.