Description:
Estudiar colegios de hijos de caciques en la América colonial implica el desafío de situarlos en el contexto sociocultural local y supralocal. Por un lado, hay que considerar a quienes los regentaban, ver quiénes ingresaron y cómo era la admisión, analizar la permanencia de los niños y jóvenes en los colegios y cuál era el fin que había detrás de la formación que se les inculcaba. Sin duda, fueron una estrategia de integración de los indios que se inició en los primeros años de la Conquista y permaneció hasta el final del periodo colonial. Por otro lado, hay que analizar también a todos los que estuvieron implicados en su existencia y continuidad: las órdenes religiosas, las autoridades políticas y eclesiásticas locales, el Consejo de Indias y los secretarios del despacho, el rey y el papa. Además, estos colegios se caracterizaron por sus interrelaciones, intercambio de experiencias e influencias mutuas. El desafío investigativo es, por todo ello, enorme.