Aguirre Salvador, Rodolfo; Enríquez Agrazar, Lucrecia Raquel; Ramírez, Susan E.
Descripción:
Este libro puede leerse de varias maneras. La idea original de la investigación colectiva fue analizar la categoría de obispo reformista aplicada a los prelados americanos del siglo xviii en general, pero sobre todo a los de la segunda mitad. Su análisis desplegó una cantidad de temas ocultos en las gestiones episcopales que nos acercó a la sociedad americana y reveló la gran influencia que tuvieron en su conformación. En una época en que el Estado no concebía su propia función como hoy día, los obispos se preocuparon de la asistencia social, el cuidado de los pobres y desvalidos, la vida material de los indios, la salud, la educación, etcétera, concebidos como campo de acción de la caridad cristiana. Los documentos que sustentan la investigación poseen abundante información en esta línea: pastorales, edictos, visitas, informes, cartas al rey, concilios provinciales, sínodos, pleitos, juntas, etcétera.