Descripción:
La implantación de programas de ajuste estructural en Centroamérica, generalizada a partir de 1990 y concentrada en iniciativas de reforma del Estado y liberalización económica, ha colocado el tema de la pobreza en el centro de las preocupaciones por el desarrollo social. El fenómeno de la pobreza es particularmente difícil de caracterizar por tratarse de una condición altamente heterogénea que incluye tanto a individuos ligados al sector productivo dominante como a quienes sobreviven al margen de la economía formal. Indica privaciones externas y grados menos dramáticos de satisfacción de necesidades. Establece cohortes sociales, grupos diferenciados a partir de la presencia de la condición o de su ausencia: la pobreza es estigma.