Descripción:
La presente investigación indaga la importancia de la agricultura urbana para reducir la vulnerabilidad de sectores urbanos populares ante riesgos climáticos y sanitarios; a través del estudio de caso del barrio La Lucha de Los Pobres, Quito-Ecuador.
El área de estudio se encuentra al sureste de la capital, tiene su origen en la invasión de tierras hace 41 años por migrantes de la Sierra ecuatoriana que buscaban un sitio para poder construir sus hogares. Gracias a la organización comunitaria, después de muchos años y dificultades, los moradores logran sacar adelante y constituir este espacio como un barrio legalizado. Actualmente, en él viven alrededor de 38 000 habitantes (Quitoinforma 2022), se divide en tres sectores: alto, medio, bajo, y se organiza por manzanas. Entre las actividades que se desarrollan en el lugar está la agricultura urbana, la cual se realiza tanto en espacios públicos como en espacios privados, dentro de las viviendas en patios internos y terrazas.