Descripción:
Esta tesis se pregunta por los mecanismos políticos que ha empleado el Estado colombiano para preparar territorios para su articulación a la economía global, por medio del extractivismo, entre los años 1990 y 2019. Esto, a partir de un estudio de caso sobre el Bajo Cauca Antioqueño, una región con una emblemática trayectoria minera, en la que se ubican cuatro de los principales municipios productores de oro del departamento de Antioquia —a su vez el mayor productor de oro del país— y en donde persiste una crítica situación de orden público, relacionada, principalmente, con: