Descripción:
El presente trabajo busca dar cuenta de los problemas de acceso a la justicia de mujeres migrantes venezolanas víctimas de violencia de género, particularmente después de las reacciones xenofóbicas que se dieron en Ibarra a partir del famoso caso de femicidio de 2019. El estudio se centra en esta ciudad, debido a la importante presencia de personas venezolanas en situación de movilidad humana, pero también a la compleja relación que existe desde hace años entre ibarreños/as y venezolanos/as. Durante la investigación, pudo constatarse que, el evento xenofóbico desatado a raíz del femicidio, no tuvo implicaciones directas respecto del acceso a la justicia de mujeres migrantes venezolanas víctimas de violencia de género. No obstante, la discriminación estructural que toma forma en la xenofobia, aparece como un destacado factor que problematiza su acceso a la justicia.