Description:
La verificación ha pasado a ocupar un lugar central en el período de posguerra fría, verificar los acuerdos ha constituido un punto fundamental en las negociaciones internacionales a lo largo de la historia. La falta de acuerdo sobre el proceso verificador ha producido en algunos casos el rompimiento de las negociaciones, aunque sobre los contenidos sustantivos hubiese acuerdo. Los desarrollos técnicos han facilitado la verificación. Sin embargo, la voluntad política continúa siendo el elemento central en el proceso. Sin verificación los acuerdos se tornan vulnerables. Consolidar los avances alcanzados por regímenes internacionales como Tlatelolco, el Tratado de Armas Químicas o la incorporación de los países latinoamericanos a regímenes internacionales vinculantes en materia de seguridad, exige el desarrollo de capacidades nacionales y regionales en el ámbito de la verificación. Ella es un tema esencial para reforzar los procesos de creación de confianza y de estabilización en el ámbito militar.