Repositorio Dspace

Seguridad, función militar y democracia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Aguilera Peralta, Gabriel
dc.date 1994
dc.date.accessioned 2025-03-18T20:07:46Z
dc.date.available 2025-03-18T20:07:46Z
dc.identifier.citation Aguilera Peralta, Gabriel. 1994. Seguridad, función militar y democracia. Guatemala: FLACSO Guatemala. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/22304
dc.description EI debate gemelo sobre la reconceptualización de la seguridad y la reconversión militar, sólo podía desplegarse en América Latina, al concluir la guerra fría y la consiguiente polarización Este-Oeste, ya que mientras esta situación perduró, parecía innecesario discutir, tanto el concepto y la agenda de seguridad, como la función militar en cuanto los mismos se entendían definidos según la oposición de alineamiento. Pero en el marco de la nueva situación internacional, es válido volver a plantear los puntos de partida. Uno de los fundamentos del Contrato Social, es la obligación que tiene el Estado de hacer posible la convivencia pacífica de sus habitantes y el derecho de los ciudadanos a ser garantizados por ello. es_ES
dc.description.sponsorship FLACSO Guatemala es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | PRESENTACIÓN | 1. INTRODUCCIÓN 9 | 2. DE LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA: PARÁMETROS DE UN DEBATE | 2.1. El concepto de la seguridad tradicional 13 | 2.2. El debate actual sobre seguridad 17 | 2.3. Discusión acerca de la seguridad en América Latina 20 | 2.4. Una doctrina de seguridad alternativa 24 | 2.5. Una nueva agenda de seguridad 28 | 2.6. La seguridad y la defensa nacional 29 | 3. SEGURIDAD EN CENTROAMÉRICA | 3.1. Los cambios de entorno y la percepción por países 31 | 3.2. Las políticas de seguridad en las cumbres presidenciales 40 | 3.3. La comisión y el tratado de seguridad 44 | 4. RECONVERSIÓN Y DESMOVILIZACIÓN | 4.1. Las posiciones en los países 53 | 4.2. Las perspectivas de la desmilitarización 58 | 4.3. Los procesos de desmovilización 59 | 4.4. La desmovilización en Centroamérica 58 | 4.4.1. La desmovilización en Nicaragua 59 | 4.4.2. La desmovilización en El Salvador 62 | 4.4.3. Las perspectivas en Guatemala 64 | 5. SEGURIDAD Y RECONVERSIÓN EN GUATEMALA | 5.1. Las percepciones del ejército de Guatemala 67 | 5.2. Seguridad como defensa de la patria 67 | 5.3. Seguridad como doctrina foránea 69 | 5.4. Las formulaciones nacionales sobre seguridad 71 | 5.4.1. El intento globalizante 72 | 5.5. La doctrina de estabilidad nacional 75 | 5.6. La cuestión de la reconversión 77 | 5.7. Las posiciones de la sociedad civil 79 | 6. NEGOCIACIÓN, RECONVERSIÓN Y SEGURIDAD EN GUATEMALA | 6.1. El proceso negociador en Guatemala 81 | 6.2. El tema de reconversión en la negociación 90 | 7. CONCLUSIÓN 95 | BIBLIOGRAFÍA 101 | es_ES
dc.format 105 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Guatemala : FLACSO Guatemala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject MILITARISMO es_ES
dc.subject SEGURIDAD es_ES
dc.subject DEMOCRACIA es_ES
dc.subject AMÉRICA CENTRAL es_ES
dc.title Seguridad, función militar y democracia es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/6851-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess