Repositorio Dspace

Repensando el desarrollo: hacia una concepción alternativa para los países andinos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Schüldt, Jürgen
dc.date 1995
dc.date.accessioned 2025-03-18T20:32:44Z
dc.date.available 2025-03-18T20:32:44Z
dc.identifier.citation Schüldt, Jürgen. 1995. Repensando el desarrollo: hacia una concepción alternativa para los países andinos. Quito: Centro Andino de Acción Popular (CAAP). es_ES
dc.identifier.isbn 9978826725
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/22318
dc.description El desarrollo auto centrado es un proceso geográfica y políticamente descentralizado de acumulación que, partiendo de decisiones participativas a escala local-regional, establece condiciones para una dinámica de producción basada en la interacción de actividades dirigidas desde y para el mercado interno. Desde un proyecto político nacional - popular de base regional, generaría un contrapoder que establezca la Nación Democrática. es_ES
dc.description.sponsorship Centro Andino de Acción Popular (CAAP) es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | PRESENTACIÓN 9 | INTRODUCCIÓN 15 | PRIMERA PARTE: Elementos heterodoxos para la reconstrucción conceptual del "Desarrollo" | Introducción 27 | Capítulo I | Crecimiento Económico, Modernización y Desarrollo 29 | Capítulo II | Desarrollo Humano: Capacidades y Necesidades Axiológicas 37 | Capítulo III | Desarrollo Social: Sujetos Sociales, Comunidad y Mercados Locales 67 | Capítulo IV | Concepciones heterodoxas para el desarrollo "Nacional" 105 | Capítulo V | Hacia una definición integrada y cuestiones pendientes 133 | SEGUNDA PARTE: Hacia una estrategia auto centrada de desarrollo para los Países Andinos | Introducción 141 | Capítulo I | ¿Una o muchas opciones al Desarrollo? 143 | Capítulo II | La fuerza del Neoliberalismo y sus consecuencias 157 | Capítulo III | Lineamientos abiertos para el autocentramiento 169 | Capítulo IV | Proposiciones básicas para la transición al autocentramiento 177 | Capítulo V | Desarrollo primario-exportador exitoso 189 | TERCERA PARTE: Privilegiando los Ámbitos Local-Regionales | Introducción 199 | Capítulo I | La nueva modalidad de acumulación de los países andinos y los procesos de exclusión 201 | Capítulo II | Sobre la imposibilidad e indeseabilidad de actuar a escala "Nacional" 261 | Capítulo III | La inviabilidad y la necesidad, paradojas de la gestión local 271 | Capítulo IV | El énfasis en lo regional 283 | Capítulo V | Cooperación local/regional y desarrollo: Más allá del Mercado y del Estado 309 | CONCLUSIONES 321 | ANEXO BIBLIOGRÁFICO 327 es_ES
dc.format 356 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito : Centro Andino de Acción Popular (CAAP) es_ES
dc.relation.ispartofseries Estudios y Análisis;
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject DESARROLLO es_ES
dc.subject CRECIMIENTO ECONÓMICO es_ES
dc.subject MODERNIZACIÓN es_ES
dc.subject DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL es_ES
dc.subject AMÉRICA LATINA es_ES
dc.title Repensando el desarrollo: hacia una concepción alternativa para los países andinos es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/6163-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess