Repositorio Dspace

El horizonte político popular: diagnóstico, demandas, participación y opciones políticas en un barrio popular de Quito, 1983

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Espinosa C., Malva
dc.date 1984
dc.date.accessioned 2025-03-18T20:39:27Z
dc.date.available 2025-03-18T20:39:27Z
dc.identifier.citation Espinosa C., Malva. 1984. El horizonte político popular: diagnóstico, demandas, participación y opciones políticas en un barrio popular de Quito, 1983. Quito: FLACSO Ecuador. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/22321
dc.description Estamos plenamente conscientes que la información que logramos capturar en nuestra encuesta da muchas más posibilidades analíticas que las que hemos alcanzado, sin embargo las limitaciones materiales de recursos disponibles de tiempo y capacidad individual para profundizar el análisis nos impiden ir más allá, a pesar de los deseos y de la curiosidad que despiertan las opiniones políticas de nuestros encuestados. es_ES
dc.description.sponsorship FLACSO Ecuador es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | I. INTRODUCCIÓN 1 | LA CUESTIÓN DEMOCRÁTICA Y EL CONTEXTO POLÍTICO DEL RETORNO CONSTITUCIONAL EN EL ECUADOR | 1. El sentido progresista de la lucha democrática en la hora actual 3 | 1.1. Los modelos de democracia liberal 7 | 1.2. La democracia liberal, desde Mills y Bentham hasta J. Schumpeter 9 | 1.2.1. El modelo liberal vigente: ofertas y demandas políticas 10 | 1.2.2. La oferta democrática en el Ecuador actual 15 | 1.3. La participación política de los sectores populares 18 | 1.4. Notas sobre el momento político, 1972-1979 24 | 1.5. El binomio triunfante Roldós-Hurtado y la conformación de un nuevo centro político 26 | II. NOTAS METODOLÓGICAS DE LA PRESENTE INVESTIGACIÓN | 2.1. Objetivos de la investigación 30 | 2.2. El sujeto de análisis: la elección del barrio 31 | 2.2.1. Criterios de selección utilizados 32 | 2.2.2. La muestra 34 | 2.2.3. Composición de la muestra de acuerdo a variables demográficas y socioeconómicas 36 | 2.3. La encuesta 42 | 2.3.1. Bloques temáticos de la encuesta 43 | 2.4. Procesamiento de datos 48 | 2.4.1. Análisis cuantitativo 48 | 2.5. Análisis cualitativo 51 | III. EL "HORIZONTE POLÍTICO" DE LOS HABITANTES DE LA TOLA | 3.1. Categorías referenciales de la presente investigación 53 | 3.1.1. La coyuntura nacional 53 | 3.1.2. Qué es lo "popular"? 54 | 3.1.3. La escena política: las grandes tendencias, derecha, centro, izquierda 56 | 3.1.4. ¿Qué es hacer política? 57 | 3.2. La coyuntura del gobierno constitucional desde la perspectiva popular 59 | 3.2.1. Percepción del país en sus aspectos más estructurales 60 | 3.2.2. Percepción del sistema político vigente 87 | 3.2.3. Canales de participación; nivel nacional/local. Política 115 | 3.2.4. Socialización política: Información y medios de comunicación de masas 136 | 3.2.5. Opciones políticas 149 | IV. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS 165 | ANEXOS 177 | BIBLIOGRAFÍA 229 | es_ES
dc.format 231 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito : FLACSO Ecuador es_ES
dc.relation.ispartofseries TESIS;3
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject POLÍTICA es_ES
dc.subject PARTICIPACIÓN POLÍTICA es_ES
dc.subject DEMOCRACIA es_ES
dc.title El horizonte político popular: diagnóstico, demandas, participación y opciones políticas en un barrio popular de Quito, 1983 es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/7556-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess