Repositorio Dspace

Intervención estatal y cambios en la racionalidad de las economías campesinas: el caso de las comunidades de San Vicente y Tumbatu en el Valle del Chota

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator González M., Ernel
dc.date 1984
dc.date.accessioned 2025-03-18T20:40:37Z
dc.date.available 2025-03-18T20:40:37Z
dc.identifier.citation González M., Ernel. 1984. Intervención estatal y cambios en la racionalidad de las economías campesinas: el caso de las comunidades de San Vicente y Tumbatu en el Valle del Chota. Quito: FLACSO Ecuador. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/22322
dc.description Se propone estudiar las diversas acciones desarrolladas por el Estado en las comunidades campesinas de San Vicente y Tumbatú ubicadas en el Valle del Chota y pertenecientes en el pasado a la hacienda San Vicente de Pusir. La importancia del tema de investigación radica precisamente en la ausencia de investigaciones que analicen el papel de las políticas y la intervención estatales a nivel local y sobre un tipo de productor particular. La conjugación de ambos elementos constituye un reto, por cuanto puede aparecer un cierto distanciamiento entre las políticas impulsadas por el Estado en el sector agropecuario y las manifestaciones concretas de estas políticas a nivel local, así como por la complejidad de situaciones particulares que al ser generalizadas pueden conducir a errores teóricos. es_ES
dc.description.sponsorship FLACSO Ecuador es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | INTRODUCCIÓN 1 | I. EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN 11 | 2. EL VALLE DEL CHOTA 11 | 3. CARACTERÍSTICAS DEL VALLE DEL CHOTA 12 | 3.1. Población 13 | 3.2. Ecología y fisiografía general 17 | 3.3. Sistemas de riego 26 | 3.4. Principales cultivos 26 | 4. HACIENDAS, COMUNIDADES Y MEDIO ECOLÓGICO EN EL VALLE DEL CHOTA 28 | II. EL SISTEMA DE HACIENDA Y LAS ECONOMÍAS CAMPESINAS | LA HACIENDA COMO EMPRESA PATRONAL | 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA HACIENDA 33 | 1.1. Origen 33 | 1.2. Localización y extensión 35 | 1.3. Las zonas ecológicas 35 | 1.4. División administrativa 36 | 1.5. Localización de las comunidades internas 36 | 1.6. Vías de comunicación 38 | 1.7. Uso del suelo 39 | 2. LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA 40 | 2.1. La producción agrícola por zonas y su evolución 40 | 2.2. Las prácticas agrícolas y el nivel tecnológico 44 | 2.3. El calendario agrícola 48 | 2.4. Modalidades de administración 49 | 2.5. Modalidades laborales y su evolución 50 | 2.6. Los mercados 54 | 2.7. Algunas reflexiones sobre el sistema de hacienda 59 | 3. APARCEROS Y JORNALEROS, BREVE DESCRIPCIÓN 66 | 4. ECONOMÍA CAMPESINA HUASIPUNGUERA 71 | 4.1. Descripción de las economías huasipungueras 71 | 4.2. La familia huasipunguera 75 | 4.3. División del trabajo en las economías campesinas huasipungueras 81 | 4.4. La producción huasipunguera 83 | 4.5. Destino de la producción huasipunguera 88 | 4.6. Reproducción familiar 89 | III. INTERVENCIÓN DEL IERAC Y PARCELACIÓN DE LA HACIENDA SAN VICENTE DE PUSIR 93 | 1. ESTUDIOS ANTERIORES A LA PARCELACIÓN: PROYECTO FAO-FENU 95 | 2. INTERVENCIÓN DEL IERAC 99 | 2.1. La intervención del IERAC en San Vicente y Tumbatú 101 | 2.2. Otros tipos de intervención del IERAC 109 | 3. INTERVENCIÓN DE OTRAS INSTITUCIONES 113 | 4. CAMBIOS GLOBALES OCURRIDOS EN LAS COMUNIDADES DE LA HACIENDA 115 | 5. LAS UNIDADES CAMPESINAS Y LAS COMUNIDADES 118 | 5.1. Cambios en las familias campesinas 119 | 5.2. La producción campesina 121 | 5.3. El mercado 126 | 5.4. Productor familiar y racionalidad campesina 128 | 6. INTERVENCIÓN ESTATAL Y NUEVOS SUJETOS SOCIALES 130 | IV. LAS ECONOMÍAS CAMPESINAS A PARTIR DE 1970. NUEVAS INTERVENCIONES Y NUEVOS CAMBIOS 135 | 1. ECONOMÍAS CAMPESINAS EN EL PERIODO 1970-1975 137 | 1.1. El Plan Integral de Transformación y Desarrollo 1973-77 y la Misión FAO/BID 142 | 1.2. Inicio de la intervención del INERHI y CESA 146 | 1.3. Cambios en las economías campesinas y en las comunidades 150 | 2. INTERVENCIÓN DEL INERHI Y CESA, PERIODO 1975-80 154 | 2.1. Las acciones del INERHI 154 | 2.2. Las acciones de CESA 156 | 2.3. Intervenciones de otras instituciones 161 | 2.4. La acción institucional y las comunidades de San Vicente y Tumbatú 161 | 3. LOS CAMBIOS ACTUALES, 1980-1983 168 | 3.1. Las acciones globales de CESA e INERHI 169 | 3.2. Intervención estatal y economías campesinas, 1980-1983 173 | 3.3. La unidad campesina familiar 175 | 3.4. Intervención estatal y nuevos cambios en la racionalidad campesina 194 | V. CONCLUSIONES 198 | 1. ESTADO Y ECONOMÍAS CAMPESINAS 198 | 2. MODALIDADES DE LA INTERVENCIÓN ESTATAL 204 | 3. ESTRATEGIA DE ACUMULACIÓN 205 | 4. EL PRODUCTOR FAMILIAR CAMPESINO 206 | 5. REFLEXIÓN FINAL 208 | ÍNDICE DE CUADROS 211 | ÍNDICE DE GRÁFICOS 212 | BIBLIOGRAFÍA 213 | es_ES
dc.format 216 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito : FLACSO Ecuador es_ES
dc.relation.ispartofseries TESIS;2
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject ECONOMÍA RURAL es_ES
dc.subject HACIENDA LOCAL es_ES
dc.subject TENENCIA DE LA TIERRA es_ES
dc.subject REFORMA AGRARIA es_ES
dc.subject ECUADOR es_ES
dc.subject INTERVENCION DEL ESTADO es_ES
dc.title Intervención estatal y cambios en la racionalidad de las economías campesinas: el caso de las comunidades de San Vicente y Tumbatu en el Valle del Chota es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/7558-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess