Suárez, Luis; Chávez, Gina; Cordero, Miguel; Álvarez, Nelson; Espinoza Fuentes, Fernando; Paz y Miño, César; Carrión Eguiguren, Pablo; Vogel, loseph Henry; Bravo, Elizabeth; Vásquez, Lucía; Chiriboga, Jimena; Pocaterra, Fanny; Beltrán Zambrano, Roberto; López Rodríguez, Fausto; Romero, Fernando
Description:
De la conservación de la biodiversidad, un patrimonio natural muy valioso, depende en gran medida la seguridad alimentaria, el equilibrio de los procesos ecológicos, la estabilidad climática, la protección de las cuencas hidrográficas e inclusive la regeneración de recursos básicos para la vida, como son el agua, el aire y el suelo. El tema de la biodiversidad adquiere significativa importancia porque la satisfacción de las necesidades alimenticias y medicinales, de la mayoría de la población mundial se sustenta en el uso de los recursos biodiversos y del conocimiento tradicional de las comunidades nativas. Sin embargo, al incluir el manejo de la biodiversidad en el mundo del libre mercado se han gestado insospechados problemas, particularmente para los países subdesarrollados. Frente a esta realidad surgen varios cuestionamientos, que podríamos sintetizarlos en los siguientes: ¿Qué viabilidad existe para que los pueblos indígenas y las comunidades locales puedan acceder a los títulos de propiedad intelectual?, ¿Cuáles son las incidencias de los derechos de propiedad intelectual sobre la dinámica cultural propia de los pueblos indígenas y de las comunidades locales?, ¿Qué implicaciones éticas tienen los derechos de propiedad intelectual? Estos temas y otros más son analizados a través de los diversos trabajos que presenta este libro.