Description:
A partir de la tercera década del siglo XXI, y en un contexto de estancamiento económico, la expansión de la pandemia de la covid-19 generó un recrudecimiento de las tensiones sociales, entre ellas la profundización de la brecha educativa y digital, una gran pérdida de empleos (Ripani 2022) y un considerable incremento de la pobreza. Estas tendencias afectaron significativamente a las personas jóvenes, particularmente a las mujeres y a poblaciones marginalizadas (Llorente 2020; Miranda y Alfredo 2021), generando un conjunto de incertidumbres que marcan el recorrido vital de las experiencias y expectativas de las nuevas generaciones.