Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Carnevali, Ilaria | |
dc.date | 1999 | |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T21:09:44Z | |
dc.date.available | 2025-03-26T21:09:44Z | |
dc.identifier.citation | Carnevali, Ilaria. 1999. Mercosur-Chile: temas emergentes y posiciones de los actores chilenos. Santiago de Chile: FLACSO Chile. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 956-205-129-3 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/22407 | |
dc.description | La asociación de Chile a MERCOSUR, en junio de 1996, se planteó como un hito en la política exterior chilena. De esta manera se consolidaba un intercambio comercial creciente y se reforzaba la prioridad regional de los gobiernos de la Concertación por la democracia, insertándose en el proceso de integración de mayor éxito en América Latina. Sin embargo, a nivel interno no existió consenso sobre los beneficios de este acuerdo. Mientras el gobierno y los exportadores lo consideraban como muy provechoso, diversos sectores del escenario político y económico chileno, manifestaron su contrariedad por esta asociación. Fundamentalmente por las posibles consecuencias negativas que ésta tendría en los sectores más sensibles de la economía nacional. | es_ES |
dc.description.sponsorship | FLACSO Chile | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | Presentación 5 | Introducción 7 | La actual estrategia comercial chilena 9 | 1. Chile y MERCOSUR 13 | a) Aspectos comerciales 13 | b) Inversiones 17 | c) El acercamiento político-institucional 18 | II. MERCOSUR-Chile: temas y actores emergentes 27 | a) El medio ambiente 28 | b) Los asuntos laborales 30 | III. MERCOSUR: visiones desde Chile 33 | a) Posiciones chilenas hacia el MERCOSUR: un entusiasmo cauteloso 34 | Los temores a la asociación 38 | b) MERCOSUR y Chile: carencias institucionales 41 | c) ¿Chile miembro pleno de MERCOSUR? 45 | IV. Conclusiones: ¿Qué integración para Chile y MERCOSUR? 51 | V. Bibliografía esencial 55 | (sólo 1996-1998) | VI. Lista de entrevistados 57 | | es_ES |
dc.format | 57 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Santiago de Chile : FLACSO Chile | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Nueva Serie FLACSO; | |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | INTEGRACIÓN ECONÓMICA | es_ES |
dc.subject | INTEGRACIÓN REGIONAL | es_ES |
dc.subject | MERCOSUR | es_ES |
dc.subject | CHILE | es_ES |
dc.subject | MEDIO AMBIENTE | es_ES |
dc.subject | CONVENIOS COMERCIALES | es_ES |
dc.subject | ACUERDOS DE COMPLEMENTACIÓN | es_ES |
dc.title | Mercosur-Chile: temas emergentes y posiciones de los actores chilenos | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/9623-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: