Descripción:
Los dos actores: Huaorani y Maxus, emergieron como una postura emblemática que muy pronto se rompería debido a la incompatibilidad de destinos históricos, y porque la interacción de los dos poderes antagónicos en un pequeño espacio, no pudo perdurar debido a la condición hegemónica de uno de ellos. En tales circunstancias, el nuevo contenido ideológico-político del movimiento indígena amazónico enfatiza que su oposición al proceso extractivo petrolero y de relacionamiento implementado por las empresas transnacionales, también expresa la necesidad de transformaciones estructurales de la sociedad, que viabilicen la consolidación de los pueblos indios como parte sustancial de la plurinacionalidad ecuatoriana, como agentes creadores de riqueza y sujetos de derechos integrales