Descripción:
Este texto trata sobre la forma en que se dan las relaciones de poder en los hogares populares de ciudad de Guatemala, unas relaciones que están mediadas por los patrones que impone la diferencia de género. En unas condiciones en que conseguir los recursos de cada día es una prioridad básica, las mujeres resultan sobrecargadas de trabajo y responsabilidad, mientras los varones suelen ejercer la autoridad dentro del hogar, aunque muchas veces descuiden la obligación económica. Esta situación, claramente desfavorable para las mujeres, ha sido destacada por una importante cantidad de estudios que desde los ochenta se centraron en la relación entre pobreza y trabajo femenino en Latinoamérica, y ha sido considerada como una muestra más de la forma en que en la sociedad se ejerce la dominación masculina.