Descripción:
El impacto económico del boom petrolero de los años 70 ubicó al Ecuador en una posición intermedia entre los países de la región respecto a sus niveles alcanzados de crecimiento; no ocurrió lo mismo desde el punto de vista social; el Ecuador continúa ocupando una posición atrasada en América Latina, y los avances en las condiciones de vida de la población, que se han producido durante los años de prosperidad económica reciente, han sido modestos. Una de las razones por las cuales el crecimiento de la economía ha evidenciado una limitada capacidad de propagación social es la existencia de una estructura social altamente concentrada y marginalizante, cuyos elementos básicos se consolidaron principalmente durante el ciclo exportador bananero. La interdependencia entre las estructuras sociales preexistentes en el país y las necesidades creadas por el rápido desarrollo del sector exportador, repercutió en el surgimiento de condiciones estructurales que impidieron una adecuada propagación social de los beneficios del crecimiento económico.