dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Muñoz Gomá, Oscar | |
dc.date | 2001 | |
dc.date.accessioned | 2025-04-04T20:44:36Z | |
dc.date.available | 2025-04-04T20:44:36Z | |
dc.identifier.citation | Muñoz Gomá, Oscar. 2001. Estrategias de desarrollo en economías emergentes: lecciones de la experiencia latinoamericana. Santiago de Chile: FLACSO Chile. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 956-205-154-4 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/22580 | |
dc.description | El objetivo de este libro es discutir algunos de los temas centrales que están presentes en la formulación de estrategias de desarrollo en América Latina en el período del cambio de siglo. Estos temas han sido objeto de análisis en un curso desarrollado por el autor en el Programa de Magister en Gestión y Políticas Públicas, del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, el cual ha sido impartido durante varios años. El texto presenta una visión amplia de los problemas que condicionan la formulación de estrategias y políticas públicas, así como los principales argumentos que han orientado los debates. Se trata de mostrar las interrelaciones que se producen entre el corto y el largo plazo, la economía y la política, los mercados y las instituciones, la macroeconomía y las condiciones estructurales. | es_ES |
dc.description.sponsorship | FLACSO Chile | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | Presentación 7 | CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES DE UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO 9 | 1. Estrategias versus planificación 10 | 2. Los dilemas centrales de una estrategia nacional de desarrollo 12 | 3. Aspectos analíticos y plan del libro 24 | CAPÍTULO II: EL MODELO HISTÓRICO DE DESARROLLO 31 | 1. Introducción 31 | 2. La estrategia de industrialización en síntesis 34 | 3. Aspectos críticos del modelo de industrialización 44 | 4. El empleo y el subempleo 56 | 5. Lecciones de la estrategia industrializadora 60 | CAPÍTULO III: LOS ROLES DEL ESTADO 67 | 1. Del Estado oligárquico al Estado mesocrático 68 | 2. Aspectos críticos de la acción del Estado 75 | 3. La crisis del Estado 80 | CAPÍTULO IV: DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS Y POLÍTICAS DE AJUSTE 87 | 1. ¿Qué es un desequilibrio macroeconómico? 87 | 2. Las causas de los desequilibrios macroeconómicos 88 | 3. Políticas de ajuste 100 | CAPÍTULO V: REFORMAS ECONÓMICAS 119 | 1. Del ajuste financiero al "ajuste estructural" 122 | 2. Las reformas clásicas 125 | 3. Economía política de las reformas 136 | 4. Efectos distributivos de las reformas 144 | 5. Consideraciones finales 148 | CAPÍTULO VI: LA RECUPERACIÓN DEL CRECIMIENTO 151 | 1. Aspectos generales de la reactivación 152 | 2. El sector externo 155 | 3. La política fiscal 158 | 4. La asignación y descentralización del gasto fiscal 162 | 5. Aumentar el ingreso privado disponible 163 | 6. La inversión privada 164 | 7. Aumentar la tasa de ahorro 167 | 8. Saneamiento financiero 169 | 9. Factores que retardan la reactivación 171 | CAPÍTULO VII: ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO EXPORTADOR 173 | 1. Las exportaciones y el crecimiento económico 175 | 2. Los efectos de las exportaciones sobre el crecimiento 181 | 3. El caso de los países con abundancia de recursos naturales 183 | 4. Políticas de promoción de las exportaciones 187 | 5. La institucionalidad internacional del comercio 199 | CAPÍTULO VIII: LAS NUEVAS CONDICIONES PARA UN DESARROLLO SOSTENIDO 203 | 1. Ideas fuerza en las teorías del desarrollo económico 204 | 2. La visión latinoamericana 210 | 3. Competitividad sistémica 215 | CAPÍTULO IX: EL DESARROLLO EMPRESARIAL: ¿CAMBIO CULTURAL O INCENTIVOS ECONÓMICOS? 225 | 1. De "el espíritu del capitalismo" al "empresario schumpeteriano" 226 | 2. El rol de la pequeña empresa y los conglomerados 231 | 3. Los incentivos económicos 234 | 4. Diversidad de las funciones empresariales 239 | 5. Mercados, instituciones y políticas para el desarrollo empresarial 244 | 6. Las políticas de desarrollo productivo 247 | 7. Las políticas sectoriales 250 | 8. Los encadenamientos productivos o "clusters" 252 | CAPÍTULO X: INSTITUCIONALIDAD PARA LA DIFUSIÓN TECNOLÓGICA 255 | 1. Dos enfoques generales 255 | 2. La tecnología como proceso sistémico y evolutivo 257 | 3. La sabiduría convencional sobre los procesos innovadores 258 | 4. Institucionalidad para la innovación tecnológica 262 | 5. Las fases en el proceso de aprendizaje tecnológico 266 | CAPÍTULO XI: NUEVAS REFORMAS PARA CONSTRUIR LAS RELACIONES PÚBLICO-PRIVADAS 271 | 1. Introducción 271 | 2. Una revisión teórica sobre las fallas del mercado y del Estado 275 | 3. Importancia de las instituciones para el desarrollo 281 | 4. El marco jurídico y los derechos de propiedad 283 | 5. La institucionalidad macroeconómica 286 | 6. La institucionalidad regulatoria 293 | CAPÍTULO XII: ASEGURAR LA GOBERNABILIDAD PARA EL DESARROLLO 311 | 1. Introducción 311 | 2. El contexto histórico actual: modernización y malestar 312 | 3. La representación de los intereses macrosociales: una visión histórica 315 | 4. La concertación social 318 | 5. Hacia la participación microsocial. Valores individuales y valores cívicos en la economía de mercado: el principio de la cooperación 323 | 6. La construcción de redes socio-económicas 328 | | es_ES |
dc.format | 330 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Santiago de Chile : FLACSO Chile | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Serie Libros FLACSO; | |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | POLÍTICA FÍSCAL | es_ES |
dc.subject | REFORMA ECONÓMICA | es_ES |
dc.subject | EXPORTACIONES | es_ES |
dc.subject | EMPRESARIOS | es_ES |
dc.subject | AMÉRICA LATINA | es_ES |
dc.subject | TECNOLOGÍA | es_ES |
dc.subject | DESARROLLO | es_ES |
dc.title | Estrategias de desarrollo en economías emergentes: lecciones de la experiencia latinoamericana | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/11212-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
The following license files are associated with this item: