Descripción:
La autoetnografía migrante es una propuesta de construcción de conocimiento sobre la migración y la identidad del sujeto migrante a través de la narración de vida. En este caso, soy el sujeto de estudio y la que estudia su propia migración. A través del análisis de una selección de recuerdos busco hilar las motivaciones personales, internas y externas, que me llevaron a enunciarme como sujeto migrante desde mi salida de Caracas (Venezuela) hasta la llegada a Quito (Ecuador) en 2012, para ser estudiante de una maestría de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Ecuador. A través de la autoetnografía migrante indago sobre las condiciones de la sociedad venezolana que motivaron mi salida del país y la relación con temas como la identidad, la interseccionalidad y la migración profesional de mujeres venezolanas. Esta es una apuesta para contar mi propia historia, más allá de las interpretaciones “humanitaristas” relacionadas a la migración venezolana de los últimos años en Ecuador.