Description:
Esta tesis analiza las implicaciones del fact-checking (verificación de hechos) en el periodismo del presente siglo, que se inscribe en un contexto marcado por la crisis de confianza de las audiencias hacia los medios de comunicación, el impacto de los algoritmos y la incidencia de las plataformas tecnológicas en la difusión de contenidos, la cada vez creciente polarización política y las operaciones de desinformación en el campo virtual.
En ese escenario, la herramienta periodística de la verificación de hechos pretende renovar la legitimidad del periodismo y los medios de comunicación, como actores socialmente aceptados para indicar la veracidad o no de un discurso expresado, principalmente, por sujetos-individuos del mundo de la política. De esta manera, los ideales clásicos y positivistas del campo periodístico como las nociones de verdad, objetividad, profesionalismo y calidad periodística vuelven a revestir de autoridad a los medios de comunicación, pese a continuar con prácticas periodísticas sesgadas y mantener una concentración oligopólica empresarial mediática relevante e influyente en la construcción de la opinión pública.