Repositorio Dspace

Cultura política, gobierno local y descentralización. Guatemala

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial ECU es_ES
dc.creator Gálvez Borell, Víctor
dc.creator Hoffman Bailey, Carlos
dc.date 2001
dc.date.accessioned 2025-04-08T20:25:21Z
dc.date.available 2025-04-08T20:25:21Z
dc.identifier.citation Gálvez Borell, Víctor y Carlos Hoffman Bailey. 2001. Cultura política, gobierno local y descentralización. Guatemala. San Salvador: FLACSO El Salvador. es_ES
dc.identifier.isbn 9992333030
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/22605
dc.description Los estudios sobre cultura política que han recurrido a la indagación de personas mediante el uso de encuestas, son recientes y limitados, tanto en la región centroamericana como Guatemala. EI equipo de la Universidad de Pittsburgh, con la colaboración de ASIES y bajo la coordinación de Mitchel Seligson, realizó tres investigaciones en 1993, 1995 Y 1997 (ASIES-University of Pittsburgh, 1998). Además de tratarse de un estudio pionero, tiene la ventaja de permitir comparaciones en estos tres momentos distintos, en los que se realizaron igual número de encuestas de opinión. Por otra parte, y enfocada al tema de la gobernabilidad democrática, FLACSO Costa Rica coordinó una investigación regional que ejecutaron los respectivos programas de FLACSO en tres países del área: Guatemala, EI Salvador y Costa Rica en 1994, cuyos datos se basaron en encuestas de opinión a 1.200 personas. Se indagaron algunos temas como participación en el sistema político, información, confianza en las instituciones, opiniones sobre honestidad y corrupción, confianza y tolerancia política. es_ES
dc.description.sponsorship FLACSO El Salvador es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | Presentación i | 1. Introducción 1 | 1.1. El objeto de estudio y la metodología de investigación | 1.2. La nueva agenda de la descentralización | 1.3. Estructura del informe | 2. Explicación sobre las variables 13 | 3. Relaciones del ciudadano con los gobiernos central y local, e interacción entre ambos 15 | 3.1. Conocimientos sobre los gobiernos local y central, tipo de relaciones y opiniones | 3.2. Percepciones o imagen de la municipalidad | 3.3. Evaluación de los equipos políticos de los gobiernos central y local | 3.4. Opiniones de los líderes y tomadores de decisión entrevistados sobre la valoración del gobierno municipal y el pago de arbitrios y servicios | 4. Servicios públicos, satisfacción y preferencias sobre su prestación 33 | 4.1. Satisfacción general con el trato recibido | 4.2. Prestación del servicio, aprobación y opiniones sobre a quién correspondería suministrarlo | 4.2.1. Agua | 4.2.2. Energía eléctrica | 4.2.3. Recolección de basura | 4.2.4. Reparación de caminos | 4.2.5. Salud | 4.2.6. Educación | 4.2.7. Mercados | 4.2.8. Rastro | 4.2.9. Parques y áreas verdes | 4.3. Opiniones generales sobre los servicios de los gobiernos central y local | 5. Actitudes sobre la participación ciudadana 65 | 5.1. Práctica y participación en cabildos abiertos | 5.2. Evaluación de los cabildos abiertos | 5.3. Otras formas de participación | 5.4. Percepciones sobre la participación ciudadana | 5.5. Valoración de las acciones municipales para promover la participación ciudadana | 5.6. Opiniones de los líderes y tomadores de decisión entrevistados sobre el contraste entre la baja participación ciudadana y la alta valorización que los vecinos tienen de ella | 6. Conocimiento y actitudes sobre el proceso de descentralización 87 | 6.1. Conocimiento sobre descentralización | 6.2. Percepción general en torno a la descentralización | 6.3. Percepción específica sobre la descentralización en favor de gobiernos municipales | 6.4. El modelo ideal de descentralización esperado | 6.5. Opiniones de los líderes y tomadores de decisión entrevistados sobre conocimientos y aprobación de la descentralización | 7. Valores y actitudes sobre instituciones claves del sistema político 103 | 7.1. Confianza en instituciones estatales | 7.2. Opiniones de dirigentes y tomadores de opinión sobre instituciones políticas | 7.3. Valoración del sistema político | 7.4. Credibilidad del proceso electoral | 7.5. Valoración de los gobiernos central y local, de acuerdo a satisfacción de necesidades | 7.6. Honestidad de funcionarios públicos | 7.7. Tolerancia o derecho a disentir | 8. Representaciones e imágenes de los ciudadanos sobre el poder, su ejercicio y la organización del Estado 117 | 8.1. El carácter del Estado | 8.2. La neutralidad o el "clientelismo" en las relaciones Estado-ciudadano | 8.3. Las representaciones del poder político | 8.4. Las opiniones de los líderes y tomadores de decisión entrevistados | 9. Conclusiones 133 | 9.1. La descentralización en las investigaciones anteriores | 9.2. La descentralización en la investigación actual: el panorama favorable al proceso descentralizador | 10. Anexos 145 | 10.1. Precisiones metodológicas | 10.2. Mapa de municipios de la muestra | 10.3. Formulario de la encuesta | 10.4. Manual del entrevistador | 10.5. Listado de personas entrevistadas | 10.6. Guía de entrevista | 11. Bibliografía 197 | es_ES
dc.format 199 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher San Salvador : FLACSO El Salvador es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject GOBIERNO LOCAL es_ES
dc.subject DESCENTRALIZACIÓN es_ES
dc.subject PODER es_ES
dc.subject PARTICIPACIÓN SOCIAL es_ES
dc.title Cultura política, gobierno local y descentralización. Guatemala es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/11518-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess