Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.editor | Pérez Sáinz, Juan Pablo | |
dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Carrera, Maribel | |
dc.creator | Castro, Roque | |
dc.creator | Del Cid, Rafael | |
dc.creator | Monge, Jorge | |
dc.date | 2002 | |
dc.date.accessioned | 2025-04-08T20:48:23Z | |
dc.date.available | 2025-04-08T20:48:23Z | |
dc.identifier.citation | Carrera, Maribel, Roque Castro, Rafael Del Cid y Jorge Monge. 2002. Encadenamientos globales y pequeña empresa en Centroamérica. Editado por Juan Pablo Pérez Sáinz. San José de Costa Rica: FLACSO Costa Rica. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9977681201 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/22615 | |
dc.description | Por el papel tradicional que las empresas pequeñas han juzgado en términos de democratización de la propiedad y generación masiva de empleo, éstas pueden ser uno de los factores claves en la incorporación de la dimensión de la equidad en el nuevo modelo acumulativo. Pero este tipo de empresas deben afrontar nuevos retos competitivos en un mercado que se estructura en torno a encadenamientos globales de empresas. El presente texto busca identificar los riesgos y oportunidades que las empresas pequeñas afrontan en este nuevo contexto. La reflexión se hace a partir de tres casos de estudios referidos a actividades globalizadas de la región centroamericana: el software, el turismo y la confección de ropa. | es_ES |
dc.description.sponsorship | FLACSO Costa Rica | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | INTRODUCCIÓN - Juan Pablo Pérez Sáinz 9 | CAPÍTULO I: INDUSTRIAL UPGRADING EN EL SECTOR SOFTWARE EN COSTA RICA - Jorge Monge 17 | Introducción 19 | La industria del software en Costa Rica 25 | Perfil de la industria de software nacional 27 | Contexto institucional 28 | Contexto histórico 30 | Fondo de Desarrollo Tecnológico 33 | Contexto actual 37 | Marco legal 42 | Recursos humanos 45 | Análisis de empresas estudiadas 49 | Análisis de Datos 51 | Estrategia de Industrial Upgrading para el sector software en Costa Rica 85 | Políticas y Entorno institucional 88 | Generación de escenarios para determinación de políticas de Industrial Upgrading (un esbozo preliminar) 96 | BIBLIOGRAFÍA 103 | CAPÍTULO II: GLOBALIZACIÓN, UP-GRADING Y PEQUEÑA EMPRESA: EL CASO DEL TURISMO EN HONDURAS - José Rafael del Cid, Roque Castro 107 | INTRODUCCIÓN 109 | Antecedentes 109 | Marco interpretativo 110 | Metodología 113 | Resumen de contenidos 114 | Contexto general del sector turismo 114 | El turismo mundial y regional 114 | Importancia económica del turismo en Honduras 116 | Divisas generadas por el turismo 116 | Gasto Turístico y Estadía Promedio 116 | Inversión en Infraestructura en Zonas Turísticas 118 | Empleos generados por el turismo 119 | Estructura del Gasto 121 | Marco institucional de la actividad turística en Honduras 121 | Resultados 123 | Introducción 123 | El emprendedor 124 | La acción de emprender 125 | Ciclos del negocio 126 | El perfil de la empresa 128 | -Antigüedad 128 | -Servicios ofrecidos 128 | -Solidez de las empresas 131 | La inserción en el sector 132 | El ascenso en la cadena global 133 | Percepción de la cadena global 143 | -Posibilidades de ascenso 143 | Plan estratégico 147 | El control de calidad 147 | Factores adversos 148 | Contribución del Gobierno y del sector empresarial para mejorar la sostenibilidad 150 | Comprensión de la globalización: Visualización de los competidores 152 | Perspectivas 156 | Percepción del entorno institucional 158 | Identidad empresarial 159 | Conclusiones 160 | BIBLIOGRAFÍA 165 | Anexo 166 | CAPÍTULO III: SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ VESTUARIO Y TEXTILES EN GUATEMALA - Maribel Carrera Guerra 169 | INTRODUCCIÓN 171 | SECTOR VESTUARIO Y TEXTIL EN GUATEMALA 174 | Aspectos normativos y de política 174 | Posición en el mercado 180 | Perfil del conjunto de empresas del vestuario 183 | Desarrollo de actividades conexas al vestuario 190 | LOS ENCADENAMIENTOS DEL VESTUARIO 192 | Funciones, actores y relaciones en la cadena 192 | Procesos productivos 199 | UNA AGLOMERACIÓN SOCIO-TERRITORIAL DE PEQUEÑAS EMPRESAS: SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ, GUATEMALA 202 | San Pedro Sacatepéquez, antes y después de la submaquila 202 | Plan piloto para una localidad exportadora 204 | Emprendedores del vestuario en San Pedro Sacatepéquez 210 | Atributos del emprendedor 211 | Capital humano 215 | Apoyos institucionales 218 | Recursos de capital social 221 | ACCESO Y PERMANENCIA EN LOS MERCADOS 222 | Conocimientos acumulados: mercado y tecnología 224 | Manejo del riesgo: incertidumbre, inversiones y aprendizaje 228 | POSIBILIDADES Y TRAYECTORIAS DE UPGRADING EN LAS CADENAS GLOBALES DEL VESTUARIO 241 | Conclusiones 250 | BIBLIOGRAFÍA 261 | CAPÍTULO IV: GLOBALIZACIÓN, UPGRADING Y PEQUEÑA EMPRESA: ALGUNAS NOTAS ANALÍTICAS - Juan Pablo Pérez Sáinz 265 | Globalización y pequeña empresa: la "mirada desde abajo" 268 | Emprender y pequeña empresa 273 | Pequeña empresa, mercado global y upgrading 283 | Conclusiones 315 | BIBLIOGRAFÍA 327 | SOBRE LOS AUTORES 333 | | es_ES |
dc.format | 336 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | San José de Costa Rica : FLACSO Costa Rica | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS | es_ES |
dc.subject | GLOBALIZACIÓN | es_ES |
dc.subject | INTEGRACIÓN ECONÓMICA | es_ES |
dc.subject | AMÉRICA CENTRAL | es_ES |
dc.title | Encadenamientos globales y pequeña empresa en Centroamérica | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/12747-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: