Descripción:
Efectivamente, con una visión crítica sobre la forma en que nuestra cultura y algunas instituciones producen y reproducen cotidianamente formas de ser varón -apoyadas en los dividendos de un sistema de relaciones de poder que están en la base de grandes inequidades-, este documento colectivo entrega elementos para imaginar el desarrollo de relaciones de género más igualitarias y el reconocimiento del pleno derecho a la diversidad en las identidades y en la sexualidad. Diversas miradas se expresan en este libro, unas desde la literatura que recuperan los imaginarios que han dado sentido y organizado las prácticas de hombres y mujeres por décadas en nuestro país; otras que se enfocan en las expresiones del deseo que dejan traslucir hoy día las prácticas de varones adultos y adolescentes, o aquella que a partir de los avisos económicos de la prensa local y sus clasificaciones de los objetos de placer se introduce en la construcción de la sexualidad. Así mismo, hay una visión crítica de los estudios recientes que recogen discursos privados y de sentido común y delimitan un campo de sentidos en tomo a la sexualidad, sea heterosexual u homosexual.