Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Torre Espinosa, Carlos de la | |
dc.date | 2002 | |
dc.date.accessioned | 2025-04-11T18:59:18Z | |
dc.date.available | 2025-04-11T18:59:18Z | |
dc.identifier.citation | Torre Espinosa, Carlos de la. 2002. Afroquiteños: ciudadanía y racismo. Quito: Centro Andino de Acción Popular (CAAP) | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9978510176 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/22647 | |
dc.description | En los últimos años "el racismo" se ha convertido en un importante tema de discusión en la esfera pública ecuatoriana. Los principales periódicos del país han dedicado reportajes y editoriales a este tópico y los centros de investigación académica han organizado conferencias y publicaciones sobre el tema. Aún la revista cultural Mundo Dinners, que sólo circula entre las élites, preguntó a sus lectores: ¿es usted racista? Esta preocupación de los intelectuales ecuatorianos por el racismo se explica, en parte, por una nueva coyuntura global que valora el multiculturalismo y las políticas del reconocimiento de la diferencia. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Centro Andino de Acción Popular (CAAP) | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | Presentación 7 | Introducción 11 | Capítulo 1 Discriminación y racismo 31 | La policía, la violencia y la criminalidad del negro 33 | Buscando vivienda y la vida en el barrio 43 | La educación: oportunidades y violencia 46 | Cargadores, guardaespaldas y empleadas domésticas 49 | Sexualidad y género 61 | Conclusiones 70 | Capítulo II Paternalismo, corporatismo y ciudadanías truncadas 73 | El paternalismo 75 | El corporatismo 80 | La ciudadanía 95 | Conclusiones 97 | Capítulo III Identidades 105 | Los misioneros combonianos y la formación de grupos e identidades negras 111 | Las ambigüedades de las identidades negras promovidas por los combonianos 122 | El blanqueamiento 126 | Conclusiones: políticas de la identidad, redistribución y reconocimiento de la diferencia 131 | Capítulo IV Conclusiones: Ciudadanía y racismo 135 | El racismo 136 | La construcción estatal de las categorías indio y negro 140 | Respuestas al racismo 143 | Ciudadanías 146 | Bibliografía 151 | | es_ES |
dc.format | 162 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito : Centro Andino de Acción Popular (CAAP) | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Estudios y Análisis; | |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | DISCRIMINACIÓN RACIAL | es_ES |
dc.subject | NEGROS | es_ES |
dc.subject | VIOLENCIA | es_ES |
dc.subject | EDUCACIÓN | es_ES |
dc.subject | GÉNERO | es_ES |
dc.subject | CIUDADANÍA | es_ES |
dc.subject | IDENTIDAD | es_ES |
dc.title | Afroquiteños: ciudadanía y racismo | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/13869-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: