dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Andrade, Bryan | |
dc.creator | Bazante, Paúl | |
dc.creator | Cely, Julián | |
dc.creator | Cusihuaman, Anali | |
dc.creator | Escobar, Zeira | |
dc.creator | Flores, Karla | |
dc.creator | Flores, Clara | |
dc.creator | Guamán, Tamia | |
dc.creator | Hidalgo, Daniel | |
dc.creator | Llerena, Mónica | |
dc.creator | Luna, Daniela | |
dc.creator | Morocho, Gladys | |
dc.creator | Ochoa, Lorena | |
dc.creator | Opayome, Jaime | |
dc.creator | Romero, Nidia | |
dc.creator | Sandoval, Alondra | |
dc.creator | Sarmiento, Isabella | |
dc.creator | Torres, Omar | |
dc.creator | Vargas, Juan Sebastián | |
dc.creator | Velasco, Cindy | |
dc.date | 2025-04 | |
dc.date.accessioned | 2025-04-14T21:41:27Z | |
dc.date.available | 2025-04-14T21:41:27Z | |
dc.identifier.citation | Acosta Maldonado, María Elena, coord., 2025. Urban Policy Papers: Comprendiendo los territorios y su gente. Reflexiones sobre desigualdades territoriales y resistencias en América Latina. Quito: FLACSO Ecuador. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9789942512314 (pdf) | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/22666 | |
dc.description | América Latina es una de las regiones más urbanizadas del mundo, pero también una de las más desiguales. Las ciudades latinoamericanas condensan contradicciones profundas: crecimiento urbano acelerado junto a exclusión sistemática, dinámicas de modernización conviviendo con formas persistentes de pobreza estructural e informalidad laboral, y políticas públicas que muchas veces reproducen más que corrigen la fragmentación territorial. En este contexto, las desigualdades territoriales no son sólo una manifestación espacial de la injusticia social, sino también una forma en que esta se reproduce y se naturaliza. Este libro, Desigualdades territoriales, pobreza y ciudad, compila una serie de investigaciones elaboradas por estudiantes de la Maestría en Estudios Urbanos de FLACSO Ecuador, que abordan con rigurosidad y compromiso crítico las múltiples dimensiones de la pobreza urbana en la región. Los trabajos aquí reunidos permiten reflexionar sobre cómo las condiciones de vida urbana —desde el acceso a la vivienda digna y los servicios básicos hasta la movilidad, el empleo y la participación política— están profundamente condicionadas por la localización territorial y por las estructuras de poder que definen qué territorios importan, y cuáles pueden ser olvidados. | es_ES |
dc.description.sponsorship | FLACSO Ecuador | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | Prólogo 06 | Introducción. Comprendiendo los territorios y su gente 07 | Capítulo 1: Fragmentación y segregación | Fragmentación tras los muros: impacto étnico socioespacial de las urbanizaciones cerradas en la Comuna de Lumbisí en las últimas dos décadas 10 | Impacto de la Política de Seguridad en la Fragmentación y desigualdad Socio-Territorial: Caso Barrio El Bosque (2019-2021) 20 | Cicatrices Urbanas: La Segregación Residencial en Villa Santana, Pereira (1990-2024) 29 | Relación calidad de vida y valor del suelo. Caso de estudio: parroquias de Calderón y Cumbayá, Distrito Metropolitano de Quito en el año 2022. 39 | Shukti pachapi Chinkarishkany Me perdí en otra tierra: Perdida del Idioma Kichwa en jóvenes del pueblo Puruwá en la ciudad de Quito. 47 | Capítulo 2: Transporte y urbanización | Impacto socioeconómico de la falta de transporte público. En la comunidad Andignato, del Cantón Cevallos, Provincia de Tungurahua 60 | Nuevas rutas en medio de viejos retos: Análisis del comercio informal y el sistema de transporte público implementado el 2023 en la ciudad de Chinandega – Nicaragua 66 | Mujeres en movimiento: Barreras y desafíos de movilidad urbana para las mujeres de Santa Rosa en el acceso a actividades laborales y de cuidado en la ciudad de Ambato 73 | Desigualdad en movimiento: Limitación de la infraestructura de transporte público. Impacto en la calidad de vida de los habitantes del barrio Bolaños en Quito, Ecuador. 84 | Desafíos y oportunidades hacia la nueva conectividad sostenible. Santa María de Cotocollao, Quito-Ecuador 91 | Capítulo 3: Disputas en el territorio | Impactos del acaparamiento de tierras en la altillanura colombiana: Colonias menonitas en territorios ancestrales del pueblo Sikuani en el municipio de Puerto Gaitán, Meta 103 | Desigualdades territoriales, ancestralidad e intervenciones urbanas en Quito: Caso comuna Bolaños Pamba 111 | Expansión urbana, disputa entre necesidad e identidad. Caso del Cerro Colorado Parcela 1, Distrito de Santa María, Huaura – Perú 119 | Capítulo 4: Educación y desigualdades territoriales | El Impacto de los Apagones en la Educación. Análisis Socioespacial de la Comunidad Educativa en Puembo, Ecuador 129 | Desigualdad en el Acceso a Oportunidades Educativas de calidad y su Impacto en el Desarrollo de los Jóvenes de Zonas Vulnerables de Barranquilla, Colombia 137 | Relación entre informalidad urbana y acceso a educación en Barrio Atucucho 147 | Capítulo 5: Reconfiguraciones espaciales | Nuevos patrones de segregación y precarización residencial. La financiarización de la vivienda de alquiler y la (re)configuración urbana en Santiago de Chile 157 | El impacto de la gentrificación en la transformación del territorio. Caso: centro de la parroquia de Cumbayá en Quito 168 | Murallas al espacio público: Conjuntos Habitacionales en Llano Grande 175 | Proyecto Ciudad Paraíso: Renovación urbana y reproducción de la desigualdad territorial en el centro de la ciudad de Cali – Colombia 182 | es_ES |
dc.format | 190 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | FLACSO Ecuador | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | DESARROLLO URBANO | es_ES |
dc.subject | ZONA URBANA | es_ES |
dc.subject | URBANIZACIÓN | es_ES |
dc.subject | DESIGUALDAD SOCIAL | es_ES |
dc.subject | POBREZA | es_ES |
dc.subject | POLÍTICA Y BIENESTAR SOCIAL | es_ES |
dc.subject | AMÉRICA LATINA | es_ES |
dc.title | Urban Policy Papers: Comprendiendo los territorios y su gente. Reflexiones sobre desigualdades territoriales y resistencias en América Latina. | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
dc.contributor.cordinator | Acosta Maldonado, María Elena (Coordinadora) |
The following license files are associated with this item: