Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Báez Rivera, Sara | |
dc.creator | Ospina Peralta, Pablo | |
dc.creator | Ramón Valarezo, Galo | |
dc.date | 2004 | |
dc.date.accessioned | 2025-04-15T15:33:15Z | |
dc.date.available | 2025-04-15T15:33:15Z | |
dc.identifier.citation | Báez Rivera, Sara, Pablo Ospina Peralta y Galo Ramón Valarezo. 2004. Una breve historia del espacio ecuatoriano. Quito: CAMAREN / Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/22671 | |
dc.description | Este texto tiene como objetivo comprender las fuerzas o los procesos que han influido en la transformación del espacio ecuatoriano y los modos de uso del territorio en los siglos XIX y XX. La gestión local es siempre la gestión de un territorio particular y delimitado; para emprender la tarea de manejar los espacios locales es necesario comprender la forma en que los espacios se construyen en la historia. Un desarrollo equilibrado y una conservación razonable de los recursos naturales son, ante todo, el logro de un espacio local equilibrado y razonablemente organizado. El módulo anterior nos acercó a la historia de los conceptos de desarrollo, de desarrollo sustentable y de desarrollo local. Este módulo pretende acercarnos a la historia de la construcción de las variadas formas de localidad en el país. Los siguientes nos introducirán en las fuerzas que moldean, desde fuera y desde dentro, a los actores locales y sus contextos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Publicaciones Convenios IEE | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | PRESENTACIÓN 9 | INTRODUCCIÓN GENERAL 11 | UNIDAD UNO: LA MEMORIA DE LA NATURALEZA, ESPACIO FÍSICO Y ECOLÓGICO 17 | INTRODUCCIÓN 18 | CAPÍTULO 1: LOS GRANDES DATOS 20 | CAPÍTULO 2: ESPACIO DE TRANSICIONES MÚLTIPLES 26 | CAPÍTULO 3: MEMORIA DE LA NATURALEZA Y OPORTUNIDADES ECOLÓGICAS 37 | UNIDAD DOS: MODELOS PRODUCTIVOS Y LÓGICAS DE OCUPACIÓN DEL ESPACIO (SIGLOS XIX Y XX) 43 | INTRODUCCIÓN 44 | CAPÍTULO 1: LAS HERENCIAS COLONIALES 46 | CAPÍTULO 2: EL LARGO SIGLO XIX: REGIONES EN BUSCA DE UNA NACIÓN 49 | 2.1 Las costas 50 | 2.2 Las sierras 66 | 2.3 Las dos amazonías 69 | 2.4 Interludio: la crisis de 1920 a 1948 76 | CAPÍTULO 3: EL CORTO SIGLO XX: LA MODERNIZACIÓN 78 | 3.1 La expansión bananera 79 | 3.2 Cambios agrarios 82 | 3.3 La Amazonía: las dos caras del progreso 93 | 3.4 Galápagos: turismo y modernización 99 | ÍNDICE | UNIDAD 3: ESTADO, REGIÓN Y LOCALIDADES EN EL ECUADOR, 1808-2000 105 | INTRODUCCIÓN 106 | CAPÍTULO 1: EL ESPACIO EN EL QUE SE CONSTRUIRÁ EL ESTADO NACIONAL ECUATORIANO, 1808-1830 109 | 1.1 Un país pluricultural 110 | 1.2 Un espacio regionalizado 113 | 1.3 Una diversidad de opiniones y creencias 121 | 1.4 ¿Habían elementos de unidad de la diversidad? 123 | CAPÍTULO 2: LA IDEOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO NACIONAL 125 | 2.1 Un nombre de compromiso 127 | 2.2 El mito del Ecuador como continuidad del Reino de Quito 128 | 2.3 La República como mito fundacional y como utopía 130 | 2.4 El mito de la potencialidad política de los criollos y el envilecimiento de los subalternos 131 | CAPÍTULO 3: LOS ACTORES DE LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO NACIONAL 133 | 3.1 Las características centrales de las localidades a inicios del siglo XIX 136 | 3.2 Localidades y Regiones en la transición: unidades y tensiones 141 | CAPÍTULO 4: LAS LOCALIDADES EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN NACIONAL, 1830-1895 146 | 4.1 Las localidades en la fase de la institucionalización estatal: 1830-1845 146 | 4.2 Las localidades en los gobiernos marcistas: 1845-1861 148 | 4.3 Las localidades en el régimen garciano: 1861-1875 151 | 4.4 Las localidades en los gobiernos progresistas: 1875-1895 153 | CAPÍTULO 5: REGIÓN Y LOCALIDADES EN EL PERÍODO DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL, 1895-1925 155 | 5.1 El auge cacaotero 156 | 5.2 El impacto de la revolución liberal en las regiones y localidades 159 | CAPÍTULO 6: REGIÓN Y LOCALIDADES EN LA REVOLUCIÓN JULIANA Y LA ÉPOCA BANANERA: 1925-1960 166 | 6.1 De la crisis a la época bananera 166 | 6.2 Las localidades en la fase anti-oligárquica influida por la revolución juliana: 1925-1945 179 | 6.3 Las localidades en la época bananera 175 | CAPÍTULO 7: REGIÓN Y LOCALIDADES EN EL PERÍODO DE INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES: 1960-1980 178 | 7.1 La industrialización por sustitución de importaciones: 1960-1980 179 | 7.2 Regiones y localidades en la época del estado centralista 182 | 7.3 Crisis del Modelo de Industrialización Sustitutiva: 1980-2000 184 | 7.4 El resurgimiento de lo local 186 | SÍNTESIS | SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE MANEJO TERRITORIAL DE LOS PUEBLOS KICHWAS DE PASTAZA 189 | INTRODUCCIÓN 191 | CAPÍTULO 1: BREVE APROXIMACIÓN HISTÓRICA: LA REGIÓN COMO ESPACIO DINÁMICO DE CULTURAS, INTERESES Y CONFLICTOS EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XX 193 | 1.1 Los actores de la época: Estado, empresas, fuerzas armadas y organizaciones sociales 194 | CAPÍTULO 2: EL ESPACIO GEOGRÁFICO: EL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE PASTAZA 202 | 2.1 Breve descripción del medio físico 202 | CAPÍTULO 3: DINÁMICAS DE USO Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO 204 | 3.1 Una mirada panorámica 204 | 3.2 El uso del espacio territorial de las comunidades indígenas 205 | CAPÍTULO 4: ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA, NOCIÓN DE TERRITORIALIDAD, DESARROLLO Y GESTIÓN TERRITORIAL 208 | 4.1 Organización social 208 | 4.2 Organización económica 210 | 4.3 Cosmovisión territorial 212 | 4.4 Desarrollo y gestión territorial 219 | CAPÍTULO 5: REFLEXIONES FINALES 226 | BIBLIOGRAFÍA GENERAL 231 | es_ES |
dc.format | 239 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito : CAMAREN : Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | ECONOMÍA ECOLÓGICA | es_ES |
dc.subject | ESTADO | es_ES |
dc.subject | HISTORIA | es_ES |
dc.subject | RECURSOS NATURALES | es_ES |
dc.subject | MEDIO AMBIENTE | es_ES |
dc.subject | TERRITORIOS | es_ES |
dc.subject | INDÍGENAS | es_ES |
dc.title | Una breve historia del espacio ecuatoriano | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/14752-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: