Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Ordóñez Yaquián, Tito | |
dc.date | 1994 | |
dc.date.accessioned | 2025-04-15T17:48:51Z | |
dc.date.available | 2025-04-15T17:48:51Z | |
dc.identifier.citation | Ordóñez Yaquián, Tito. 1994. Escenarios, esquemas de desarrollo y políticas macroeconómicas. Guatemala: FLACSO Guatemala. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/22692 | |
dc.description | Para la comprensión de la crisis presente, es necesario situar sus causas y efectos dentro de un contexto más amplio, considerando las características generales que exhibió la economía y la sociedad guatemalteca, durante el período que precedió al aparecimiento de la misma. Las síntesis de estas características integran el llamado "modelo de desarrollo de posguerra". La modificación de sus pautas dominantes, a finales de la década de los 70, conforman el panorama más cercano de la crisis. | es_ES |
dc.description.sponsorship | FLACSO Guatemala | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | INTRODUCCIÓN 9 | RAÍCES HISTÓRICAS DE LOS DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS 11 | 1 1950-1979: La edad de oro de la economía guatemalteca 13 | A Los motores del crecimiento 14 | B La comprobación empírica 15 | C Elementos explicativos 16 | D Los rasgos estructurales 17 | E El esquema de desarrollo adoptado 18 | F La política económica impulsada 20 | G Las condiciones del entorno internacional 21 | H El papel de la inversión 22 | I Los cambios en la composición del producto 23 | J Los impactos en el conjunto social 24 | K Los resultados económicos del período 25 | 2 1980-1990: La década del ajuste frustrado 28 | A La desinserción internacional y la crisis productiva interna 28 | B La profundización de los desequilibrios macroeconómicos y la inestabilización financiera 30 | C Las políticas de estabilización impulsadas 31 | D Los impactos en el conjunto social 35 | E El ajuste estructural por la vía de las estrategias de sobrevivencia 37 | G El balance de las estrategias impulsadas 40 | H Hacia una economía de servicios 41 | LAS NUEVAS CONDICIONES DEL ENTORNO INTERNACIONAL 57 | 1 Los avances científico-tecnológicos y sus consecuencias 60 | 2 Los cambios en los rasgos característicos del crecimiento económico desde la posguerra 62 | 3 La globalización de las economías y sociedades 65 | 4 Los cambios en las políticas aplicadas 67 | 5 Su impacto en los países en desarrollo 69 | 6 De la geopolítica a la geoeconomía 70 | LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA COMO RESPUESTA A LA CRISIS 73 | 1 Las bases que podrían orientar la transformación productiva 76 | ANEXOS (gráficos y cuadros) 81 | BIBLIOGRAFÍA 107 | | es_ES |
dc.format | 111 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Guatemala : FLACSO Guatemala | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Debate;25 | |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | DESARROLLO ECONÓMICO | es_ES |
dc.subject | GUATEMALA | es_ES |
dc.subject | MICROECONOMÍA | es_ES |
dc.subject | POLÍTICA ECONÓMICA | es_ES |
dc.subject | AJUSTE ESTRUCTURAL | es_ES |
dc.subject | GLOBALIZACIÓN | es_ES |
dc.title | Escenarios, esquemas de desarrollo y políticas macroeconómicas | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/15408-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: