Este Programa de Posgrado se ha centrado en el análisis de los impactos de la globalización y del ajuste en el desarrollo de localidades en el contexto centroamericano y ha tenido por objetivo contribuir a la formación de recursos humanos en la investigación del desarrollo económico local. La necesidad de este tipo de formación ha surgido de un diagnóstico que ha detectado varios fenómenos. Primero, existían marcos analíticos y conceptuales limitados en los que se basaban las políticas de desarrollo económico local. En este sentido, se consideraba que la producción de estudios sólidos era un insumo insoslayable para formular estrategias y políticas que favorezcan el desarrollo de ventajas competitivas en las localidades. Segundo, se había detectado la existencia de una brecha generacional en el campo de la investigación en Ciencias Sociales que amenazaba la reproducción, en el tiempo, de la comunidad académica centroamericana. Y tercero, surgía la necesidad de reforzar los lazos entre las instituciones de investigación de la región.