Repositorio Dspace

La dolarización en Ecuador: Ensayo y crisis

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial ECU es_ES
dc.creator Dávalos Guevara, Mauricio
dc.date 2004
dc.date.accessioned 2025-04-15T21:24:24Z
dc.date.available 2025-04-15T21:24:24Z
dc.identifier.citation Dávalos Guevara, Mauricio. 2004. La dolarización en Ecuador: Ensayo y crisis. Quito: FLACSO Ecuador / Abya - Yala / Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) es_ES
dc.identifier.isbn 9978224062
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/22709
dc.description El autor del libro aborda a lo largo de su análisis tres momentos importantes que invitan a la reflexión y debate de lo que significa la dolarización en el contexto ecuatoriano. EI primero tiene que ver con la pertinencia de optar por un sistema de tipo de cambio fijo, mediante la pérdida de la soberanía monetaria y la adopción del dólar. EI segundo analiza varios factores críticos que han caracterizado a la economía ecuatoriana durante los últimos años, como son el elevado peso del endeudamiento externo, el racionamiento del crédito, las altas tasas de interés, una balanza comercial negativa, entre otros, que empiezan a reflejarse en una disminución del crecimiento económico y un aumento del desempleo. El tercer momento tiene que ver con las pocas posibilidades que tendría el país para afrontar choques externos, bajo un modelo monetario que ha exacerbado sus problemas estructurales y que, por lo tanto, ha incrementado su grado de vulnerabilidad. es_ES
dc.description.sponsorship FLACSO Ecuador : Abya - Yala : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | Presentación 7 | CAPÍTULO PRIMERO: Significado económico de la Dolarización en el Ecuador 15 | 1.1 Lo que no se consideró al hacer la Dolarización 18 | CAPÍTULO SEGUNDO: Competitividad: Puntos críticos 21 | 2.1 Capital humano y productividad 22 | 2.2 Sistema financiero y producción 23 | 2.3 Cambios legales e institucionales 26 | 2.4 Seguridad jurídica 27 | 2.5 Infraestructura y servicios básicos 28 | 2.6 Competencia y monopolios 31 | 2.7 El sistema político conspira contra un buen gobierno 32 | CAPÍTULO TERCERO: El sistema forja elementos para una posible crisis 35 | 3.1 Vulnerabilidad del tipo de cambio fijo 35 | 3.2 Efectos recesivos de tasas de interés y condiciones de crédito 43 | 3.3 Política económica contractiva 45 | 3.3.1 Ajustes para financiamiento fiscal 2000-2003 46 | 3.3.2 Pago de la Deuda Externa 47 | 3.3.3 La carga tributaria y su distribución 49 | CAPÍTULO CUARTO: Señales claras de recesión de la economía 53 | 4.1 Contracción del PIB 53 | 4.2 Estructura de la Inflación 54 | 4.3 Estructura de las importaciones 56 | 4.4 Declinación del número de ocupados 56 | 4.5 Índice de actividad económica coyuntural (Declina) 57 | CAPÍTULO QUINTO: ¿Hacia dónde va el Ecuador? 61 | CAPÍTULO SEXTO: Perspectivas para el porvenir 65 | Bibliografía 71 es_ES
dc.format 74 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito : FLACSO Ecuador : Abya - Yala : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject DOLARIZACIÓN es_ES
dc.subject CAPITAL HUMANO es_ES
dc.subject PRODUCTIVIDAD es_ES
dc.subject MONOPOLIOS es_ES
dc.subject INFLACIÓN es_ES
dc.subject IMPORTACIONES es_ES
dc.subject PRODUCTO INTERNO BRUTO es_ES
dc.title La dolarización en Ecuador: Ensayo y crisis es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/15936-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess