Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Suess, Paulo | |
dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.date | 2002 | |
dc.date.accessioned | 2025-04-15T21:33:40Z | |
dc.date.available | 2025-04-15T21:33:40Z | |
dc.identifier.citation | Suess, Paulo, comp. 2002. La conquista espiritual de la América Española: 200 documentos del siglo XVI. Quito: Abya - Yala. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9978222901 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/22713 | |
dc.description | Esta colección de documentos del siglo XVI recupera una parte significativa de la memoria histórica sobre la génesis del cristianismo en el continente latinoamericano. La obra recoge un amplio y diverso rango de escritos y documentos históricos: memoria indígena y observaciones indigenistas, documentos normativos y de organización eclesiástica relacionados con los métodos y la doctrina de salvación y justicia, legislación, orden real y correspondencia indiana. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Abya - Yala | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | INTRODUCCIÓN | SIGLAS Y ABREVIATURAS | A. FUENTES Y DOCUMENTOS | I. LOS INDÍGENAS Y SUS CRONISTAS | 1. Memoria y voz indígenas | a) Memoria mítica e histórica | 1. Mito de Teotihuacan | 2. Popol Vuh | 3. Mito de los Apapocúva-guarani | 4. Chilam Balam/Fragmento | 5. Sahagún: Oración de socorro contra la pobreza (1547/1577) | 6. Sahagún: Exhortación de los padres aztecas (1547/1577) | 7. Blas Valera: Antiguas costumbres del Perú (1580) | b) Voz de lucha y resignación | 8. Discurso del cacique Hatuey (1511/1512) | 9. Canto triste de los vencidos (1521/1528) | 10. Indígenas piden dispensa del diezmo (12.10.1554) | 11. Nobleza indígena pide Las Casas como protector (1556) | 12. Caciques a Felipe II pidiendo franciscanos (1567) | 13. Indígenas gobernadores: Quejas de franciscanos (1567) | 14. Caciques a Felipe II pidiendo jesuitas (1597) | 15. Potyrava contra Roque González (1628) | 2. Observación indigenista | 16. Colón: Primer viaje (1492) | 17. Ramón Pané: Relación etnográfica (1498) | 18. Díaz del Castillo: Cortés y Montezuma (1519) | 19. Religión indígena en Nicarágua (1528) | 20. Prisión y horca de Atahualpa (1532/1533) | 21. Ulrich Schmidel: Hambre en Buenos Aires (1535) | 22. Cabeza de Vaca: Crónica del naufragio (1535 ss) | 23. Motolinía acerca de la religión indígena (1541) | 24. Tributación antes de la conquista (1554) | 25. Diego Durán: Quetzalcotl de los Cholultecas (1570) | 26. Sahagún: Compendio de los ritos idolátricos (1570) | 27. Méritos de los Tlaxcaltecas (1575) | 28. Sahagún: Relación etnográfica (1576) | II. INTERVENCIÓN NORMATIVA Y ORGANIZACIÓN ECLESIÁSTICA | 1. Correspondencia romana | 29. Nicolás V: Romanus Pontifex (1454) | 30. Calixto III: Inter Caetera (1456) | 31. Sixto IV: Ortodoxe Fidei (1482) | 32. Alejandro VI: Eximiae Devotionis (1493) | 33. Alejandro VI: Inter Caetera (1493) | 34. Alejandro VI: Eximiae Devotionis (1501) | 35. Julio II: Universalis Ecclesiae (1508) | 36. Adriano VI: Exponi Nobis (Omnimoda) (1522) | 37. Julián Garcés: Información a Paulo III (1536) | 38. Paulo III: Pastorale Officium (1537) | 39. Paulo III: Altitudo Divini Consilii (1537) | 40. Paulo III: Sublimis Deus (1537) | 41. Paulo III: Non Indecens Videtur (1538) | 42. Pío IV: Enriquecimiento de los religiosos (1562) | 43. Las Casas: Petición a Pío V (1566) | 44. Gregorio XIII: Nuper ad nos (1576) | 2. Estructuración americana | 45. Zumárraga a sus procuradores (1537) | 46. Declaraciones sobre las Leyes Nuevas (1544) | 47. Placet real de los documentos sinodales (1560) | 48. Obispos piden respecto a los derechos tridentinos (1565) | 49. Sumario del II Concilio Limense (1567) | 50. Reglamento para el colegio de caciques (1578) | 51. Religiosos cuestionan el patronazgo (1579) | 52. Conflictos durante el III Concilio Limense (1583) | 53. Catecismo del III Concilio Limense (1583) | 54. Decretos del III Concilio Limense (1583) | 55. Decretos del III Concilio Mexicano (1585) | 56. Acosta en defensa del III Concilio Limense (1586) | III. MÉTODOS, HISTORIA Y DOCTRINA DE SALVACIÓN Y JUSTICIA | 57. Sermón de Antonio Montesinos (1511) | 58. Loaysa a Córdoba: Sermón escandaloso (1512) | 59. R.C. a Diego Colón (1512) | 60. Alfonso de Loaysa: Tercera Carta (1512) | 61. Pedro Mexía: Supressión de la encomienda (1517) | 62. Díaz del Castillo: Imposición de la doctrina (1519ss) | 63. "Instrucción" y "Obediencia" (1523) | 64. Sahagún: "Coloquios" (1524/1564) | 65. Nican Mopohua: Virgen de Guadalupe (1531/1649) | 66. Las Casas: Del único modo (antes de 1536) | 67. Remesal: Contrato Maldonado-Las Casas (1537) | 68. Francisco de Vitoria: Relecturas (1539) | 69. Ordenanzas para los gobernadores (1539) | 70. Betanzos y favor de la encomienda (antes de 1541) | 71. Las Casas: Memorial de remedios (1542) | 72. Instrucción de J. Loayza sobre la doctrina (1545) | 73. Sepúlveda: Causas justas de guerra (1547) | 74. Retractación de Betanzos (1549) | 75. Sepúlveda: Objeción contra Las Casas (1550/1551) | 76. Las Casas: Réplica contra Sepúlveda (1550/1551) | 77. Sepúlveda: Carta al inquisidor (1551) | 78. Toral, obispo de Yucatán, a Felipe II (1563) | 79. Las Casas: Memorial (1563) | 80. Las Casas: Testamento (1564) | 81. Diego de Landa: Vicios de los indios (1566) | 82. Instrucción: Francisco de Borja a Ruíz de Portillo (1567) | 83. Acosta: De procuranda indorum salute (1576) | 84. Disputa por las doctrinas (1583) | 85. Alonso de Zorita sobre la doctrina (1584) | 86. Missión jesuítica junto a los Otomíes (1585) | 87. Acosta: Confusión causada por las semejanzas religiosas (hasta 1588) | 88. Franciscanos sobre los repartimientos (1594) | 89. Jesuitas acerca de los repartimientos (1596) | 90. Poma de Ayala sobre las doctrinas (1615) | IV. ORDEN REAL Y LEGISLACIÓN | 91. Capitulación de Santa Fé (1492) | 92. Instrucción a Colón: Segundo viaje (1493) | 93. R.C.: Esclavitud de los indios (1495) | 94. R.C.: Los destierrados (1497) | 95. R.C. a Colón: Repartición de las tierras (1497) | 96. R.P.: Deposición de Colón (1499) | 97. R.C.: Liberación de los indios vendidos (1500) | 98. Instrucción a Nicolás de Ovando (1501) | 99. R.C. a Nicolás de Ovando (1503) | 100. R.C.: Indígenas submissos y rebeldes (1503) | 101. R.P.: Servicios obligatorios (1503) | 102. Orden Real a Diego Colón (1511) | 103. R.P.: Esclavización de los caribes (1511) | 104. R.C.: Regulamentación del Repartimiento (1512) | 105. Leyes de Burgos (1512/1513) | 106. Requerimiento (1513) | 107. R.C. a Diego Velázquez (1513) | 108. Instrucción a Pedrarias Dávila (1513) | 109. Instrucción a los visitadores jerónimos (1516) | 110. Introducción de esclavos en la Española (1518) | 111. Instrucción a Las Casas (1518) | 112. C.R. a Cortés: Deuda de los migrantes (1524) | 113. R.P. de Granada: Buen tratamiento de los indígenas (1526) | 114. Capitulación con Ehinger y Sailer (1528) | 115. R.P.: Criterios para la esclavización (1528) | 116. Ordenanzas: Tratamiento de los indios (1528) | 117. R.C.: 23 mil vasallos para Cortés (1529) | 118. R.C. a Marroquín y Alvarado (1533) | 119. R.C.: Tributo indígena para la iglesia (1533) | 120. R.P.: Esclavitud indígena (1530/1534) | 121. C.R. a Zumárraga: Castigo de los neófitos (1536) | 122. R.C. contra la compra de tierras indígenas (1536) | 123. R.C. a Marroquín: Redución y catequesis (1538) | 124. C.R.: Doctrina para los niños (1538) | 125. R.C.: Contribuición préhispánica al templo (1539) | 126. R.C.: Idolatria y su castigo (1540) | 127. R.C.: Evangelización pacífica de Las Casas (1540) | 128. R.C.: Zumárraga y la ejecución de un cacique (1540) | 129. Las Leyes Nuevas (1542/1543) | 130. R.C.: Haciendas de ganado y poblaciones indígenas (1550) | 131. R.C.: Enseñanza del castellano a los indígenas (1550) | 132. R.C.: Privilegios para los indios reducidos (1551) | 133. R.C.: Catequesis por encomienderos (1554) | 134. Principe Felipe: Perpetuidad de la encomienda (1555) | 135. R.C. Contra el comercio de esclavos del Brasil (1556) | 136. R.C.: Emigración de herejes (1559) | 137. R.C.: Extorsiones de los clérigos (1559) | 138. R.C.: Ordenación de mestizos por Montúfar (1560) | 139. R.C.: Castigo de indígenas por religiosos (1560) | 140. R.C.: Pobreza de los religiosos (1560) | 141. R.C.: Licencia de viajar para los clérigos (1563) | 142. R.C. contra armas de indios y mestizos (1566) | 143. R.C. contra la ordenación de mestizos (1568) | 144. R.C. a Contreras sobre el zelo sacerdotal (1574) | 145. Prerrogativas del patronazgo real (1574) | 146. R.C.: Ingerencia de los religiosos (1575) | 147. R.C.: Guerra contra negros uidos (1575) | 148. R.C.: Negocios de clérigos y religiosos (1576) | 149. R.C.: Confisco de la obra de Sahagún (1577) | 150. R.C. pidiendo relación acerca de los frailes e sus bienes (1577) | 151. R.C.: Propriedadede las ordenes religiosas (1577) | 152. R.C.: Eucaristía para los idios (1578) | 153. R.C.: Doctrinas y lenguas (1578) | 154. R.C. contra la ordenación de mestizos (1578) | 155. R.C. contra ofertas obligatorias en la misa (1578) | 156. R.C.: Doctrinas para clérigos idóneos (1583) | 157. R.C. a la audiencia de Quito: Indios mitayos (1590) | 158. Secuestro de los manuscritos de Las Casas (1597) | 159. Virrei: Negros para los ingenios (1599) | 160. R.C. contra la venta de tierras habitadas por indígenas (1601) | V. CORRESPONDENCIA INDIANA: CARTAS, INFORMACIONES, PETICIONES | 161. Información de los visitadores jerónimos a Cisneros (1517) | 162. Pedro de Córdoba a Montesinos (1517) | 163. Cortés a Carlos V (1524) | 164. Martín de Valencia a Carlos V (1532) | 165. Franciscanos contra la esclavitud (1533) | 166. Zumárraga: Conquista y evangelización (1537) | 167. Obispos sobre la ida al Tridentino (1537) | 168. Dominicos a Carlos V: Escandalos y carestía (1539) | 169. Pedro de Angulo a Carlos V: A Vera Paz (1542) | 170. Cabildo de Guatemala contra las Leyes Nuevas (1543) | 171. Cúpula franciscana a Carlos V (1543) | 172. Las Casas y Valdivieso al Príncipe Felipe (1545) | 173. Instrucción del augustino F. Serrano (1550) | 174. Motolinía a Carlos V: La pobreza de los indios (1550) | 175. Toral: Justicia viciada por el nepotismo (1554) | 176. Andrés de Moguer critica a los franciscanos (1554) | 177. Motolinia critica a Las Casas (1555) | 178. Prelados agradecen la C.R. de los diezmos (1556) | 179. Montúfar sobre el poder de los religiosos (1558) | 180. Melgarejo, protector de indios, a Felipe II (1559) | 181. Provinciales se quejan de los obispos (1560) | 182. Montúfar: Esclavitud injusta de los negros (1560) | 183. Montúfar justifica ordenación de mestizos (1561) | 184. Información de Mendieta a Bustamante (1562) | 185. Provinciales del Perú sobre la evangelización (1562) | 186. Montúfar: Quejas de los ministros provinciales (1562) | 187. Información: Ruíz de Portillo a Francisco de Borja (1568) | 188. Información del mercedario De la Cuadra (1570) | 189. Toledo: Precariedad del gobierno espiritual (1571) | 190. Juan del Campo: Bula de la cruzada y carestía (1576) | 191. Acosta a Felipe II: Alta de los tributos (1577) | 192. Contreras: Manuscritos de Sahagún (1577) | 193. Escobar a Felipe II: Religiosos protectores (1579) | 194. Quejas del arzobispo Contreras contra los religiosos (1583) | 195. Mogrovejo pide apoyo de Aquaviva (1584) | 196. Mendieta a Felipe II sobre los gobernantes (1587) | 197. Mogrovejo: Doctrinas para seculares (1589) | 198. Información de los jesuítas de México (1592) | 199. Mogrovejo a Felipe II: Negros de Cabo Verde (1593) | 200. Información de Roque González al provincial (1627) | B. CONCILIOS Y SINODOS LATINOAMERICANOS | I. Contexto | II. Orden cronológico | III. Bibliografía | C. BIBLIOGRAFÍA | I. Guías bibliográficas | II. Fuentes (s. XVI/XVII) | III. Bibliografía general | D. ÍNDICES | I. Índice cronológico | II. Índice analítico | III. Índice general | es_ES |
dc.format | 506 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito : Abya - Yala | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | AMÉRICA LATINA | es_ES |
dc.subject | HISTORIA | es_ES |
dc.subject | IGLESIA CATÓLICA | es_ES |
dc.subject | EVANGELIZACIÓN | es_ES |
dc.subject | RELIGIÓN | es_ES |
dc.subject | CONQUISTA | es_ES |
dc.subject | COLONIZACIÓN | es_ES |
dc.title | La conquista espiritual de la América Española: 200 documentos del siglo XVI | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/16218-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: