Repositorio Dspace

La reforma agroalimentaria: antecedentes estrategia y contenido

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial ECU es_ES
dc.creator Lajo Lazo, Manuel
dc.date 1986
dc.date.accessioned 2025-04-22T20:42:58Z
dc.date.available 2025-04-22T20:42:58Z
dc.identifier.citation Lajo Lazo, Manuel. 1986. La reforma agroalimentaria: antecedentes estrategia y contenido. Cusco: Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/22721
dc.description El sistema agroalimentario peruano se caracteriza por estar basado en una producción agropecuaria estancada en la mayoría de sus líneas de productos, también por la creciente dependencia de importaciones de alimentos estratégicos y por el alto grado de oligopolio en la agroindustria de bienes de consumo de masas. A largo plazo, la producción interna de alimentos se halla estancada, creciendo a una tasa inferior a la de la población. La tasa de crecimiento anual del PBI agrícola fue de 1.9o/o en las últimas tres décadas, mientras que la tasa de crecimiento de la población ha fluctuado entre 24o/o y 3.0o/o anual en el mismo período. Según el último censo, realizado en 198 1, la población peruana asciende a 1 8.5 millones de habitantes. es_ES
dc.description.sponsorship Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | SÍNTESIS Y PROPUESTAS 7 | CAPÍTULO 1: SIGNIFICADO MACROECONÓMICO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN LA ECONOMÍA NACIONAL 17 | 1. Introducción 19 | 2. Visión General del Sistema Agroalimentario en el Perú 20 | 3. Peso Relativo del Sistema Alimentario en la Economía Nacional 27 | CAPÍTULO II: ESTRUCTURA PRODUCTIVA DEL SECTOR ALIMENTARIO: VISIÓN AGREGADA 37 | 1. La Producción Agropecuaria 40 | 2. El Acopio 46 | 3. La Transformación Agroindustrial 46 | 4. La Comercialización 48 | CAPÍTULO III: ESTRUCTURA PRODUCTIVA; CADENAS PRINCIPALES 51 | 1. Introducción 53 | 2. La Cadena Cereales y Derivados 54 | a) El Caso del Trigo 54 | b) El Caso del Arroz 60 | 3. La Cadena de Carnes 62 | 4. La Cadena de la Leche 65 | CAPÍTULO IV: MODELOS DE CONSUMO: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL 71 | 1. Introducción 73 | 2. Los Patrones de Consumo en el Perú 73 | a) Evolución y Situación Actual 73 | b) Las Dietas "Moderna" y "Tradicional" 75 | c) Peso Relativo del Autoconsumo 79 | d) Gasto en Alimentos por Niveles de Ingresos 82 | e) Niveles Nutricionales 84 | f) El Acceso Alimentario 89 | 3. Tendencias de los Patrones de Consumo en Relación a la Seguridad Alimentaria 89 | CAPÍTULO V: INSERCIÓN EXTERNA DEL SISTEMA ALIMENTARIO NACIONAL 93 | 1. Introducción 95 | 2. Importaciones Agroalimentarias 96 | 3. Importaciones de Insumos y Medios de Producción 96 | 4. Dependencia Externa en Alimentos de Consumo Masivo 101 | 5. Balances del Comercio Exterior Agroalimentario 103 | 6. Las Tendencias del Futuro 107 | CAPÍTULO VI: LA POLÍTICA DEL ESTADO Y EL SISTEMA ALIMENTARIO: LA ADMINISTRACIÓN DE LA DEPENDENCIA 113 | 1. Introducción e Hipótesis Principal 115 | 2. La Dependencia Alimentaria en el Largo Plazo y la Política del Estado 116 | 3. El Tipo de Cambio y la Dependencia Alimentaria 119 | 4. La Política Arancelaria y el Estancamiento Agropecuario 122 | 5. La Política de Administración de Precios y Subsidios por el Acuerdo Estado-Oligopolios: La Evolución de los Precios Relativos 124 | CAPÍTULO VII: ALTERNATIVA: REFORMA AGROALIMENTARIA Y REACTIVACIÓN REESTRUCTURADORA 143 | 1. Introducción: Nueva Estrategia contra la Crisis 145 | 2. Un Concepto Preciso de Seguridad Alimentaria 147 | 3. Hacia una Estrategia de Reforma Agroalimentaria 150 | 4. Una Tipología de Alimentos para la Reforma Agroalimentaria 152 | 5. Propuesta por Línea de Productos 155 | a) Bienes-Salarios con Aguda Inseguridad Alimentaria 155 | b) Bienes-Salarios de Mayor Autosuficiencia 157 | c) Alimentos con Inseguridad Alimentaria Importante 158 | d) Alimentos con Autosuficiencia que deberían ser Bienes Salarios 160 | e) Alimentos Nativos o de Consumo Campesino 161 | f) Productos Alimentarios de Exportación 161 | 6. Propuesta de Cambio de Hábitos de Consumo 161 | a) Precios Relativos 162 | b) Medios de Comunicación y Educación 167 | 7. Conclusión 168 | es_ES
dc.format 173 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Cusco : Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas es_ES
dc.relation.ispartofseries Debates Andinos;7
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject AGRICULTURA es_ES
dc.subject ALIMENTACIÓN es_ES
dc.subject REFORMA AGROALIMENTARIA es_ES
dc.subject PERÚ es_ES
dc.title La reforma agroalimentaria: antecedentes estrategia y contenido es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/16438-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess