Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Acosta Espinosa, Alberto | |
dc.date | 2004-05 | |
dc.date.accessioned | 2010-08-16T19:37:34Z | |
dc.date.available | 2010-08-16T19:37:34Z | |
dc.identifier.citation | Acosta, Alberto. Dolarización o desdolarización ¡esa no es toda la cuestión! (Dossier). En: Íconos: revista de ciencias sociales. Dolarización o desdolarización, Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 19, mayo 2004): pp. 54-65. ISSN: 1390-1249. | en |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/2273 | |
dc.description | La dolarización se impuso en Ecuador en un momento de desesperación, trasgrediendo el marco constitucional y apoyándose en una suerte de “terrorismo económico”. En este trabajo se aborda como se la justificó el proceso de dolarización como vacuna para enfrentar una inexistente hiperinflación, cuya proximidad se la presentaba como inminente si no se dolarizaba. | en |
dc.format | p. 54-65 | en |
dc.language | spa | en |
dc.publisher | Quito : FLACSO sede Ecuador | en |
dc.subject | EMISIÓN MONETARIA | en |
dc.subject | CRECIMIENTO ECONÓMICO | en |
dc.subject | DOLARIZACIÓN | en |
dc.subject | DESDOLARIZACIÓN | en |
dc.subject | DESARROLLO HUMANO | en |
dc.subject | MODELO NEOLIBERAL | en |
dc.subject | MONETARY ISSUE | en |
dc.subject | ECONOMIC GROWTH | en |
dc.subject | DOLLARIZATION | en |
dc.subject | HUMAN DEVELOPMENT | en |
dc.subject | NEOLIBERAL MODEL | en |
dc.title | Dolarización o desdolarización ¡esa no es toda la cuestión! | en |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | en |