Descripción:
El Orinoco, ese antiguo guardián de historias y futuros, se convierte en símbolo de nuestras ideas en este volumen: un flujo de pensamientos que cruza fronteras académicas para abrazar la complejidad de lo humano. En esta edición, investigadores venezolanos entrelazan sus descubrimientos con la ciencia de América Latina, el Caribe e iberoamerica, presentando cuatro artículos que iluminan el camino en las ciencias sociales.
El primero, desde la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, explora cómo el pensamiento crítico en la formación de docentes es fundamental. Los relatos de 15 maestros muestran que pensar no es un acto simple; es un regreso a lo esencial. Solo quienes se conocen a sí mismos pueden guiar a otros en el aprendizaje. La crítica se convierte aquí en una brújula ética en un mundo que a menudo favorece la rutina sobre la reflexión.