Descripción:
La población rrom en América Latina ha sido históricamente invisibilizada y marginada en las agendas de investigación y políticas públicas. Este estudio se centra en las mujeres rrom en Ecuador, analizando sus prácticas de territorialización a través de una perspectiva interseccional que considera las dimensiones espacial, temporal y simbólica del territorio. Al hacerlo, se busca contribuir a una comprensión más profunda de las experiencias de movilidad, formas de habitar y sentidos de pertenencia de este grupo social.
A través del cuestionamiento de la noción tradicional de territorio como un espacio estático y homogéneo, propongo, en cambio, una aproximación histórica, política y subjetiva que reconoce la co-constitución del espacio y las relaciones sociales. En este sentido, el territorio se concibe como un producto de procesos sociales y culturales, en los que las relaciones étnico-raciales y de género juegan un papel fundamental.