Descripción:
Esta investigación busca analizar la incidencia de los PDET sobre la percepción de la calidad de vida de los pobladores rurales de la subregión Cuenca del Caguán y piedemonte Caqueteño en los 6 años de implementación. A través de entrevistas en profundidad y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, se ha evaluado el impacto de estos programas en 5 dimensiones de la calidad de vida, considerando también el enfoque de género, étnico y territorial. Los resultados muestran que la ausencia de una visión de desarrollo a largo plazo ha resultado en proyectos que, aunque útiles en el corto plazo, no generan cambios estructurales en la calidad de vida de las comunidades. Las acciones de los PDET se han centrado en obras de infraestructura vial y pública, lo que sugiere que se ha priorizado el "cemento", sobre la superación de la pobreza, la calidad de la educación y la salud.