Descripción:
La investigación Prácticas comunicacionales y repertorios de acción colectiva en la construcción de la memoria de las víctimas de desaparición forzada en Ecuador entre 1984 y 2008 analiza las estrategias comunicativas y formas de acción colectiva utilizadas en Ecuador para construir y mantener la memoria de las víctimas de desaparición forzada en este lapso de tiempo. El estudio examina cómo organizaciones de familiares, activistas y la sociedad civil emplearon diversas prácticas para visibilizar casos, demandar justicia y preservar la memoria de los desaparecidos. El objetivo principal fue analizar estas prácticas comunicacionales y repertorios de acción colectiva en la construcción de la memoria de las víctimas. Los objetivos específicos incluyeron sintetizar teorías relevantes, analizar las prácticas mediante metodología cualitativa, y examinar críticamente el rol de la Comisión de la Verdad. Los resultados revelaron una evolución en las estrategias a lo largo del período, desde métodos tradicionales como cartas y denuncias formales, hasta formas innovadoras como performances artísticas y uso de redes sociales.