Maira, Luis; Hirst, Mónica; Russell, Roberto; Masi, Fernando; Fernández Estigarribia, José Félix; Romer, Graciela
Descripción:
La larga hegemonía de sucesivos regímenes autoritarios, entre otras razones, ha sido el hecho determinante en el dificultoso avance de toda manifestación del pensamiento libre y creativo. En ese estéril contexto, solo pudieron darse expresiones intermitentes de la cultura crítica y creativa. En este marco, el caso paraguayo representa una realidad histórica muy diferente a la que se dio en la mayoría de los países latinoamericanos en las que, si bien con interrupciones bien conocidas, la vigencia prolongada de un ordenamiento democrático permitió el fortalecimiento de las instituciones de educación superior y de investigación. Por consiguiente, no resulta extraño que el viraje político experimentado en el país a fines de la década del ochenta, fue una inequívoca oportunidad de estimar no solamente el tremendo rezago al que la era autoritaria sumió al Paraguay y sino también la magnitud de los desafíos que deben ser asumidos en medio de otros complejos procesos que se irradian desde otras regiones y continentes.