Descripción:
La salud en Chile, al igual que en el resto del mundo, está ligada a su desarrollo social, cultural, económico e histórico. En este sentido, es importante señalar que en nuestro país cada vez más existe un progresivo reconocimiento de su pluriculturalidad, donde conviven una serie de culturas que mantienen concepciones y prácticas diversas en torno a la salud y la enfermedad. Sin embargo, este reconocimiento de la pluriculturalidad es un tema complejo, que desde la década del 90 se ha estado abordando desde diversos ámbitos institucionales por parte del Estado vinculado a las demandas de los movimientos indígenas. LOS SISTEMAS MÉDICOS Y LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. Cada grupo social y cultural organiza creencias, acciones, habilidades y conocimientos en busca de la salud de sus miembros creando los denominados sistemas médicos; los que consideran dos subsistemas; uno conceptual de la enfermedad y otro de cuidado de la salud. Es así como cada cultura desarrolla teorías (modelos médicos), técnicas (materia médica) y roles (agentes) para enfrentar y tratar de solucionar los problemas relacionados con la enfermedad y la recuperación de la salud, en un contexto geográfico particular. Estos sistemas operan bajo procesos de síntesis, de yuxtaposición o de exclusión de prácticas y representaciones procedentes de diferentes saberes, que, en los conjuntos sociales, se organizan de una determinada manera. Esto refiere a la forma en que se articulan saberes ya sean populares, científicos, indígenas y no se define en términos de lo tradicional o no tradicional.