Repositorio Dspace

Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá: Canadá

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial CO es_ES
dc.creator Riaño Alcalá, Pilar
dc.creator Colorado, Martha
dc.creator Díaz, Patricia
dc.creator Osorio, Amantina
dc.date 2007
dc.date.accessioned 2025-05-15T15:25:29Z
dc.date.available 2025-05-15T15:25:29Z
dc.identifier.citation Riaño Alcalá, Pilar, Martha Colorado, Patricia Díaz y Amantina Osorio. 2007. Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá: Canadá. Medellín: FLACSO Ecuador / Corporación Región / UBC. es_ES
dc.identifier.isbn 9789588134383
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/22874
dc.description Canadá ha recibido desde finales de los años noventa cerca de 15.000 refugiados colombianos, lo que lo hace el segundo país receptor de refugiados colombianos en el mundo. La legislación canadiense en materia de inmigración y refugio, sus políticas de restablecimiento y las características de este país del norte como nación bilingüe que promueve una política de multiculturalismo como marco de integración de los inmigrantes ofrecen un contexto singular para estudiar las experiencias de restablecimiento e incorporación de los refugiados colombianos en Canadá y para establecer comparaciones con las experiencias de los desplazados internos en Colombia y los refugiados colombianos en Ecuador. De otra parte, el análisis de la ola migratoria de colombianos, particularmente refugiados, a Canadá permite la exploración de un período decisivo de cambio en las políticas migratorias (finales de los noventa y comienzos del 2000), cuando agendas de seguridad nacional y el combate al crimen/fraude dominan el debate migratorio y justifican el endurecimiento de las regulaciones migratorias, particularmente en relación con la "lucha antiterrorista". es_ES
dc.description.sponsorship FLACSO Ecuador : Corporación Región : UBC es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | PRESENTACIÓN 9 | INTRODUCCIÓN 13 | PRIMERA PARTE CONTEXTUALIZACIÓN DEL REFUGIO DE COLOMBIANOS EN CANADÁ 19 | INMIGRACIÓN LATINOAMERICANA A CANADÁ 22 | INMIGRACIÓN LATINOAMERICANA Y OLAS DE REFUGIADOS (1950-1980) 23 | EL REFUGIO Y EL SISTEMA MIGRATORIO CANADIENSE 25 | LA MIGRACIÓN COLOMBIANA EN EL CONTEXTO REGIONAL 28 | LOS REFUGIADOS COLOMBIANOS 32 | Personas que buscan protección fuera de Canadá 33 | Solicitantes de refugio dentro de Canadá 34 | A dónde llegan y dónde viven los refugiados colombianos 35 | Perfil sociodemográfico 38 | Características por género, edad, estado civil y nivel educativo 38 | Perfil socioeconómico: pobreza y empleo entre los refugiados 41 | Resumen y conclusiones 43 | Referencias 45 | ANEXOS 47 | SEGUNDA PARTE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE REFUGIO EN CANADÁ 51 | CONTEXTOS EXPLICATIVOS 55 | Antecedentes históricos del refugio en Canadá 55 | Las leyes migratorias: el acta de inmigración y protección del refugio 56 | Québec como sociedad distinta 58 | SELECCIÓN, REASENTAMIENTO E INTEGRACIÓN DE LOS REFUGIADOS 60 | La protección humanitaria y las fronteras: El Acuerdo del Tercer País Seguro 60 | El Programa Federal de Asistencia al Reasentamiento –RAP– 65 | Políticas de restablecimiento e integración y las provincias 69 | Políticas y programas de restablecimiento, información y acogida 72 | Québec 73 | British Columbia 74 | Ontario 76 | Políticas y programas de aprendizaje de la lengua 78 | Políticas y programas de vivienda 83 | Conclusiones 86 | Referencias 87 | Anexo. Proceso de solicitud de refugio en Canadá 90 | TERCERA PARTE EL REFUGIO DESDE LA EXPERIENCIA DE LA POBLACIÓN 91 | LOS REFUGIADOS EN VANCOUVER 91 | VANCOUVER COMO SOCIEDAD RECEPTORA 94 | LOS REFUGIADOS EN VANCOUVER: EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS 97 | Perfiles, salida, trayectos de llegada 97 | La incertidumbre y el recuerdo de la salida 98 | Rutas de llegada a Canadá 99 | La llegada: incertidumbre y desorientación 100 | Un refugio temporal 100 | El miedo en las experiencias de los refugiados 101 | El miedo raíz 101 | En Colombia el miedo enceguece, en Canadá se aprende a ver el miedo 102 | El miedo como equipaje 102 | El miedo al otro 103 | Miedo al Estado y a las instituciones en general 103 | La memoria 104 | La memoria y el entrecruzamiento entre el tiempo y el espacio 106 | La dimensión subjetiva del tiempo. Las velocidades del tiempo 106 | ¿Cómo ven los refugiados el futuro? 107 | La reparación que vislumbran 108 | Memoria y miedo 109 | Memoria, miedo y migración forzada: efectos en la salud física y mental 110 | La reconstrucción del proyecto de vida 111 | Procesos para hacerse a la nueva vida 111 | Construcción de redes sociales 113 | Cambios y posicionamientos de los sujetos 116 | Lo generacional: cambios en los roles en la familia ligados a la lengua y al trabajo 116 | Los roles de género: las mujeres son más fuertes de lo que ellas creían 117 | Volver a nacer: la metáfora guía 119 | Identidad: ¿cómo se ven o se posicionan a sí mismos? 120 | La relación con la sociedad receptora 122 | ¿Cómo creen que son vistos por la sociedad receptora? 122 | ¿Cómo los ve la sociedad receptora? 123 | Conclusiones 125 | Referencias 125 | LOS COLOMBIANOS REFUGIADOS EN LONDON: EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS 127 | London 128 | La ciudad 128 | La población de London y su historia migratoria 129 | Intentos organizativos de los colombianos en London 130 | Perfil de los participantes 130 | La salida de Colombia 133 | Los trayectos 136 | Objetivo: Estados Unidos, pero “¡nos quedamos sin papeles!” 136 | Objetivo: Estados Unidos, pero “¡vámonos, antes de que nos quedemos sin papeles!” 137 | Objetivo: Canadá vía Estados Unidos 139 | Del lado de allá 139 | Las redes 143 | En London 145 | La llegada a London 145 | Los primeros meses en London 146 | Recursos, redes, barreras y prácticas sociales en el proceso de reconstrucción del proyecto de vida 148 | Programas gubernamentales y barreras 149 | RAP y Ontario Works 149 | Servicios de vivienda 151 | Inglés como segunda lengua 151 | Recursos comunitarios 152 | La depresión en el cuerpo 153 | El miedo en la reconstrucción de los proyectos de vida 154 | Memoria y reconstrucción de proyectos de vida 156 | El futuro, los sueños 157 | Representaciones sociales 158 | London, representaciones de los refugiados colombianos 158 | Los refugiados colombianos, representaciones de London y Canadá 159 | Los refugiados colombianos, cómo piensan que los ven 161 | Tensiones sobre quiénes son los refugiados verdaderos 161 | Una mirada diferencial: por género y generación 162 | Conclusiones 164 | Referencias 166 | EL MIEDO, LA MEMORIA HISTÓRICA Y LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS REFUGIADOS COLOMBIANOS EN QUÉBEC 167 | Modelo de integración: interculturalismo quebequense 168 | La regionalización de la inmigración 170 | Reflexiones 172 | La inmigración en Sherbrooke y la política municipal 172 | Los actores y la política municipales 174 | Los diversos actores que actúan en la vida asociativa 175 | Políticas sociales y programas 176 | Programas de acogida, establecimiento y acompañamiento 176 | Aprendizaje de la lengua 177 | Vivienda 178 | La salud y los servicios sociales 180 | Aproximaciones a la búsqueda de empleo y a la educación 181 | Los refugiados colombianos en Sherbrooke: experiencias y prácticas 183 | La población colombiana refugiada en Sherbrooke: perfiles colectivos de las personas participantes en la investigación 183 | El proceso de desplazamiento/refugio en Colombia: la salida, los trayectos, la llegada a Canadá 184 | La salida 184 | Los trayectos 187 | La llegada a Canadá y a Sherbrooke 188 | El miedo en las experiencias de refugio: formas, atmósferas, manifestaciones 189 | La memoria. Modos de recordar/olvidar. Los mojones y marcas de la memoria 190 | Las representaciones sociales 192 | ¿Cómo se nombran o autorrepresentan? 192 | ¿Cómo se ven hoy a sí mismos? 193 | ¿Cómo creen que son vistos por los otros? 194 | ¿Cómo ven ellos a la sociedad receptora? 195 | Redes: Colombiestrie y los intentos de consolidación asociativa 196 | Conclusiones 197 | Referencias 198 | CONCLUSIONES ESTUDIOS DE CASO 201 | Referencias 204 | CONCLUSIONES GENERALES 205 | La protección humanitaria, las políticas públicas y la migración forzada 207 es_ES
dc.format 216 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Medellín : FLACSO Ecuador : Corporación Región : UBC es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject MIGRACIÓN es_ES
dc.subject ASPECTOS SOCIALES es_ES
dc.subject MOVILIDAD HUMANA es_ES
dc.subject REFUGIADOS COLOMBIANOS es_ES
dc.subject REFUGIO TRANSFRONTERIZO es_ES
dc.subject CANADÁ es_ES
dc.subject MIGRACIÓN INTERNA es_ES
dc.subject FLUJOS MIGRATORIOS es_ES
dc.subject DESPLAZAMIENTO INTRARREGIONAL es_ES
dc.subject DESPLAZAMIENTO INTRAURBANO es_ES
dc.title Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá: Canadá es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/106282-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess